Ir al contenido principal

Vicasol incluye en sus planes de expansión el mercado africano

Vicasol incluye en sus planes de expansión el mercado africanoExtenda destaca el papel de la cooperativa en la exportación andaluza.

La Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha destacado el papel de la cooperativa almeriense Vicasol dentro de la buena marcha de Andalucía en los mercados exteriores, alcanzando un volumen de exportaciones que han superado los 30.000 millones de euros en el último año.

Para los responsables de Extenda, esa pujanza de la internacionalización de la economía se produce “gracias al éxito de empresas como Vicasol, una cooperativa de primer grado dedicada a la comercialización de productos agrícolas de la provincia de Almería que cuenta con la fortaleza de disponer de más de 950 socios-agricultores que cultivan algo más de 1.800 hectáreas de invernaderos.

Estrategias 
En la trayectoria de la cooperativa vicaria destaca la fuerte proyección hacia los mercados exteriores a partir de dos fórmulas que están dando sus frutos, la primera de ellas una apuesta importante hacia el segmento de la producción ecológica.

El mercado de este tipo de productos está en claro crecimiento, especialmente en los mercados comunitarios. Es, de hecho, el segmento con mayor crecimiento, una línea ascendente que se espera que se mantenga durante los próximos años. Vicasol pretende asentar su crecimiento en este sector de la producción para aprovechar las sinergias positivas que se derivan de la diferenciación con respecto a otros competidores.

Mirando al sur  
La segunda línea es el mantenimiento, en unos casos, y el crecimiento en otros de su clientela internacional. Su nuevo reto es el de continuar introduciendo su oferta de productos en otros países europeos en los que ya está presente y abrir nuevos mercados.

Y uno de los que se plantea abordar es la apertura de su negocio abriéndose al continente africano, donde hay espacio para la comercialización de hortalizas, sobre todo las que se producen siguiendo el protocolo de la producción ecológica, un segmento que en los países africanos aún está dando sus primeros pasos y la oferta de producto aún es escasa.

Mercados 
La compañía con sede central en Vícar comercializa cada año en torno a los 230 millones de kilos de hortalizas frescas, una cantidad que triplica a la oferta con la que llegaba al mercado en sus inicios. A pesar de comercializar productos perecederos, el 85 por ciento de la facturación de la empresa, que ronda cada año los 200 millones de euros, proviene de las ventas realizadas en los mercados internacionales.

Según los datos aportados por la agencia andaluza Extenda,su andadura en el exterior comenzó en Francia, Alemania, Inglaterra y Suiza, pero se ha ido extendiendo con el paso del tiempo hasta abarcar actualmente a la práctica totalidad de los países europeos.

Expansión 
En los últimos años Vicasol ha emprendido experiencias comerciales en países y mercados más alejados, entre ellos Estados Unidos, Canadá o China, aunque continúa centrando su atención prioritaria en el continente europeo.

La cadena de distribución alemana Lidl, la portuguesa Jerónimo Martins, la escandinava ICA o la británica Sainsbury’s son algunos de sus principales clientes a nivel internacional. Muchos de esos clientes han abrazado la oferta de producto ecológico, atendiendo a la demanda de los consumidores, decididos en la mayor parte de los países centroeuropeos por una alimentación saludable que no tenga impactos negativos en el medio ambiente ni los recursos naturales.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...