La Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha destacado el papel de la cooperativa almeriense Vicasol dentro de la buena marcha de Andalucía en los mercados exteriores, alcanzando un volumen de exportaciones que han superado los 30.000 millones de euros en el último año.
Para los responsables de Extenda, esa pujanza de la internacionalización de la economía se produce “gracias al éxito de empresas como Vicasol, una cooperativa de primer grado dedicada a la comercialización de productos agrícolas de la provincia de Almería que cuenta con la fortaleza de disponer de más de 950 socios-agricultores que cultivan algo más de 1.800 hectáreas de invernaderos.
Estrategias
En la trayectoria de la cooperativa vicaria destaca la fuerte proyección hacia los mercados exteriores a partir de dos fórmulas que están dando sus frutos, la primera de ellas una apuesta importante hacia el segmento de la producción ecológica.
El mercado de este tipo de productos está en claro crecimiento, especialmente en los mercados comunitarios. Es, de hecho, el segmento con mayor crecimiento, una línea ascendente que se espera que se mantenga durante los próximos años. Vicasol pretende asentar su crecimiento en este sector de la producción para aprovechar las sinergias positivas que se derivan de la diferenciación con respecto a otros competidores.
Mirando al sur
La segunda línea es el mantenimiento, en unos casos, y el crecimiento en otros de su clientela internacional. Su nuevo reto es el de continuar introduciendo su oferta de productos en otros países europeos en los que ya está presente y abrir nuevos mercados.
Y uno de los que se plantea abordar es la apertura de su negocio abriéndose al continente africano, donde hay espacio para la comercialización de hortalizas, sobre todo las que se producen siguiendo el protocolo de la producción ecológica, un segmento que en los países africanos aún está dando sus primeros pasos y la oferta de producto aún es escasa.
Mercados
La compañía con sede central en Vícar comercializa cada año en torno a los 230 millones de kilos de hortalizas frescas, una cantidad que triplica a la oferta con la que llegaba al mercado en sus inicios. A pesar de comercializar productos perecederos, el 85 por ciento de la facturación de la empresa, que ronda cada año los 200 millones de euros, proviene de las ventas realizadas en los mercados internacionales.
Según los datos aportados por la agencia andaluza Extenda,su andadura en el exterior comenzó en Francia, Alemania, Inglaterra y Suiza, pero se ha ido extendiendo con el paso del tiempo hasta abarcar actualmente a la práctica totalidad de los países europeos.
Expansión
En los últimos años Vicasol ha emprendido experiencias comerciales en países y mercados más alejados, entre ellos Estados Unidos, Canadá o China, aunque continúa centrando su atención prioritaria en el continente europeo.
La cadena de distribución alemana Lidl, la portuguesa Jerónimo Martins, la escandinava ICA o la británica Sainsbury’s son algunos de sus principales clientes a nivel internacional. Muchos de esos clientes han abrazado la oferta de producto ecológico, atendiendo a la demanda de los consumidores, decididos en la mayor parte de los países centroeuropeos por una alimentación saludable que no tenga impactos negativos en el medio ambiente ni los recursos naturales.
(La voz de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario