Ir al contenido principal

El primer yogur de España con leche de cabra está en Lubrín

El primer yogur de España con leche de cabra está en LubrínLa cooperativa Dcoop ha iniciado su comercialización con un tope de 5.000 frascos diarios.

Lubrín ya ha puesto en el mercado el primer yogur líquido elaborado con leche de cabra. El producto, elaborado en la fábrica que el Ayuntamiento ha arrendado por quince años a la cooperativa malagueña Dcoop, ya se puede encontrar en cadenas de alimentación como Dolce Vita y tiendas gourmets locales y tendrá una producción tope de 5.000 unidades diarias en botes de unos 200 centilitros.

Según explica el alcalde del municipio, “el proyecto ha salido adelante por la constancia de personas como Ramón Aliaga y supondrá un revulsivo económico para el municipio”.

Con el lanzamiento de este yogur bebido, el gigante Dcoop, con sede en Antequera, amplía su oferta en el mercado lácteo español con un producto inédito que se fabrica con leche de cabra semidesnatada de ganaderías de la región. El gerente de la división de leche de cabra de Dcoop es el almeriense Ramón Aliaga Carrión.

El yogur se fabrica en una factoría construida por el Ayuntamiento en colaboración con la Junta de Andalucía, en la que Dcoop ha invertido cerca de 100.000 euros para ponerla en funcionamiento más otros 850.000 euros anteriores. Se trata de un yogur azucarado que no tiene ningún tipo de conservante y con los valores nutricionales de la leche de cabra comparables a los de la leche materna y con menos lactosa.

De momento, Dcoop ha lanzando cuatro sabores diferentes: natural azucarado, fresa, plátano y de frutos rojos, elaborados con concentrado de fruta y leche de cabra semidesnatada.

El alcalde señala que “la fábrica no está aún a pleno rendimiento, pero ya hay trabajando cuatro personas del municipio”. Desde el pasado mes de febrero Dcoop, junto con CICAP y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, participa en grupo operativo andaluz LECA: Desarrollo de Productos Lácteos como Helados y Yogures derivados de Leche de Cabra. El objetivo del proyecto es el desarrollo de nuevos productos lácteos caprinos de elevada calidad microbiológica y nutricional consiguiendo un mayor valor añadido de los productos lácteos caprinos de Andalucía. 

El acuerdo persigue que los excedentes de grasa se destinen a elaborar otros productos como helados, nata para cocina o mantequilla.

Dcoop es la mayor cooperativa agroalimentaria multisectorial de España, con más de 75.000 socios agricultores y ganaderos a nivel nacional y líder oleícola mundial, con una facturación de 1.080 millones de euros en 2017. Quiere hacer con la leche de cabra lo mismo que con el aceite de oliva y el vino, avanzar hacia la industrialización para así aumentar la cifra de negocio de esta división e incrementar el valor para los socios.

La fábrica de yogur de leche de cabra de Lubrín comenzó en 2009 con la recuperación por parte del Ayuntamiento de una finca situada en el paraje El Coto de la barriada del Pocico, que hasta entonces era propiedad de Diputación. Tras un convenio con la Diputación el proyecto empezó a abrirse paso, tras años bloqueado. La fábrica se nutre de la transformación de alrededor de mil litros de leche que suministra la SAT Caprinova, procedente de los socios de la comarca.  Los últimos datos estadísticos señalan a Almería como la primera provincia andaluza y cuarta de España por número de cabezas de ganado caprino, con un censo de ganaderos especializados que ronda los dos millares. Caprinova está asociada a Procasur.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...