Ir al contenido principal

Femago entra en concurso de acreedores

Femago entra en concurso de acreedoresNo afecta a las otras empresas Agruapalmería y Agrocastell.

EH Femago, una de las alhóndigas hasta hace unos años con mayor volumen de negocio en el Poniente almeriense, no ha podido finalmente superar la situación de insolvencia que le obligó a presentar preconcurso de acreedores el pasado mes de octubre y a suspender su actividad en subasta. La comercializadora, cuyo principal accionista es la familia Góngora, dispuso entonces de tres meses para poder llegar a un acuerdo con los bancos acreedores -Cajamar y Banco Popular- y reestructurar deuda.

A pesar de la venta a Agrupaejido de la histórica alhóndiga Femago La Costa y de todos los esfuerzos realizados por los gestores de la compañía, no ha sido posible sanear la cuenta de resultados. 

Por ello, la compañía deudora, con sede en La Redonda de Santa María del Aguila, ha presentado en el Juzgado de lo Mercantil de Almería concurso voluntario de acreedores ante la letrada María Angeles Bossini Ruiz. Femago conservará las facultades de administración y disposición sobre su patrimonio, quedando sometido el ejercicio de éstas  a la intervención de los administradores concursales mediante su autorización o conformidad. 

Los acreedores de Femago deberán dirigir a los administradores concursales, Audico Consultores Empresariales representada por Alejandro Roberto García Díaz, la existencia de sus créditos en el plazo de un mes.

El concurso, que lleva ya a la liquidación de la empresa, no afecta, sin embargo a las subastas de Agrupalmería, con actividad en La Cañada, Níjar y Vícar, y tampoco a Agrocastell, con centro de operaciones en Castell de Ferro (Granada), con la que comercializaba conjuntamente su producción hortofrutícola. Sin embargo, las compañías no consolidan resultados ni operan como grupo, a pesar de que comercialmente se haya difundido Grupo Femago. 

El capital social de la compañía pivotó en su constitución sobre las familias Fernández, Maleno y Góngora, utilizando el acróstico de los apellidos para el nombre comercial.

Antonio Góngora Zamora fue el fundador de una empresa familiar que reforzó su actividad a través de distintas fusiones con otras empresas agrícolas. Agrupalmería y Agrocastell continuan con su actividad de forma normalizada sin que tenga en ellos ninguna repercusión la situación de Femago. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...