Ir al contenido principal

Un encuentro con la ciudad

Un encuentro con la ciudadEl Festival de Cultura Libre y Cine Creative Commons se presenta mañana en la Alcazaba.

El Festival de Cultura Libre y Cine Creative Commons de Almería (CCALM), lo que hasta el momento se conocía como el Crea­tive Commons Film Festival, no solo pasa su nombre al castellano en su edición de 2018, sino que cambia de fecha y, sobre todo, de ubicación al trasladarse primero al Conjunto Monumental de la Alcazaba, donde mañana viernes 29 de junio a las 19 horas celebra su fiesta de presentación, y después a los barrios de la ciudad.

“Tenemos muchas novedades: presentamos todo en la Alcazaba y el concepto es empezar arriba y bajar a los barrios porque el concepto de cultura libre nos lleva a un concepto más social de acceso a la cultura; de ahí que todo lo que hacemos sea abierto y gratuito para llegar al máximo de gente”, explicaba en la SER Carlos J. Vives, director del CCALM. 

Presentada por el actor y poe­ta Julio Béjar, la fiesta será un espacio abierto a toda la ciudadanía con música de Dj Fixi y The Dry Mouths. “Va a ser algo muy próximo, mi idea es integrar la disidencia y el antagonismo construyendo la presentación sobre la figura del hater para trabajar la pluralidad del paisaje urbano”, señala Béjar a LA VOZ.

Talleres
El festival baja este año a los barrios, a las asociaciones de vecinos, para proponer un encuentro con la ciudad y hacerla más habitable -de ahí el subtítulo de ‘Almería habitada’- a través de talleres que contribuyen a cambiar la mirada y promueven el activismo en el entorno más cercano. “Los mayores y las mujeres son los que hacen más habitables las ciudades”, retoma Vives. 

El primero de estos talleres,  Iniciación a la lectura del paisaje urbano, a cargo del urbanista Rodolfo Caparrós, tendrá lugar este sábado 30 de junio, a las 19.30 horas. Ya es posible inscribirse a través de Facebook en ‘@ccalmfestival’. “La intención es generar una masa crítica para dinamizar los barrios”, apunta.

Aparte de acercarse a la ciudad, la cita apuesta por la cultura digital y el procomún, ese concepto que hace referencia a bienes comunes como las bibliotecas públicas y los parques que nos pertenecen a todos y a nadie y también a elementos intangibles como el aire, el agua y el medio ambiente.

En lo audiovisual, aprovechando que las licencias creative commons están muy orientadas al reportaje social, se proyectarán documentales de experimentación grabados en ciudades españolas para ver qué cosas se pueden hacer. 

Organiza La Oficina Producciones Culturales. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...