Ir al contenido principal

El SAS pagará 250.000 euros de indemnización por negligencias en un parto

El SAS pagará 250.000 euros de indemnización por negligencias en un partoLa niña sufrió daños irreversibles y con 12 años tiene reconocida una discapacidad del 65%

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha condenado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a indemnizar con 250.000 euros a la madre de una bebé que nació en parada cardiorespiratoria debido a que estuvo sometida durante "horas a sufrimiento fetal crónico y agudo" como consecuencia de una "concatenación de actos negligentes con la mala praxis médica".

El Alto Tribunal concluye en su sentencia, consultada por Europa Press, que existe una relación "directa causa-efecto" entre la asistencia de control de Bienestar Fetal anteparto y parto, y las lesiones y secuelas tanto físicas, psíquicas como sensoriales que padece desde su nacimiento en 2006 la menor, quien tiene reconocido un grado de discapacidad del 65 por ciento.

El fallo recoge que hubo "mala praxis" en la consulta obstétrica del hospital Torrecárdenas de Almería ya que no se realizaron "las exploraciones adecuadas seriadas sistemáticas y protocolizadas" y también en su ingreso hospitalario por el servicio de urgencias a fin de detectar que era un feto "en peligro" y evitar un "daño irreversible".

Remarca que no se cumplió la "lex artis ad hoc" porque no se solicitó un test estresante o prueba de tolerancia a las contracciones, "lo más urgente, perentorio y decisivo" según remarca el tribunal, y reprocha que tampoco se realizase a la madre "la mínima expresión exploratoria de un gestante ya a término de 40 semanas más dos días como es un tacto vaginal para observar el estado del cuello de útero, la posición fetal y el estado de las membranas amnióticas y el líquido".

La sentencia, contra la que cabe recurso de casación al Tribunal Supremo (TS), señala, asimismo, que hubo "un error" en la interpretación del registro de monitorización que se hizo a las 12,40 horas del día del alumbramiento "al dar como resultado feto reactivo" y remarca la negligencia que supuso "mantener a la gestante monitorizada durante 31 minutos con registro de trazado patológico no tomando de manera imprudente medidas urgentes tras los primeros minutos".

"Hubo negligencia en el tiempo transcurrido desde que la matrona detectó el sufrimiento fetal agudo y la exploración tacto manual vaginal a las 17,30 horas hasta que se le practica la cesárea a las 18,40 horas", ahonda el tribunal que resalta que la citada cesárea "debió haberse practicado en el turno de la mañana".

El TSJA concluye que esa "concatenación de actos negligencias con la mala praxis médica condujo a una situación de sufrimiento fetal crónico y agudo, estando sometido el feto a un estado patológico de acidosis que dio lugar a que naciese en parada cardiorespiratoria por las que precisó maniobras de reanimación cardiopulmonar".

En cuanto a la determinación de la cuantía indemnizatoria, si bien la progenitora interesó 600.000 euros, la sala considera "justa y ponderada" la cifra de 250.000 euros "dadas las graves secuelas seguidas del parto".
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...