Si en el Poniente los planes para mejorar la gestión del agua parecen ir sobre ruedas, no ocurre lo mismo en el caso de la comunidad de regantes Cuatro Vegas, que atiende a los agricultores de la Vega de Almería y el Bajo Andarax. A José Antonio Pérez, presidente histórico de esta comunidad, le ha salido competencia y amenaza con mantener una confrontación dura por la gestión de la comunidad.
Ayer mismo una representación de comuneros de Cuatro Vegas, disconformes con la gestión de Pérez, se concentraban frente a la Delegación del Gobierno andaluz y mantenían una reunión con la delegada, Gracia Fernández, a la que pedían su mediación para que se convoque una asamblea general en la que se proceda a la elección de la junta directiva.
Aplazamiento
La medida, y la protesta de los opositores, se produce después de que se suspendiera la asamblea prevista para el 30 de junio, entre otras cuestiones para proceder a la elección de la junta directiva y para aprobar las cuentas de la comunidad. Esa decisión ha escocido a estos comuneros, que acusan al actual presidente de un “manejo continuo” de la situación.
Vicente Serrano, candidato alternativo, afirmaba ayer que muchos comuneros “estamos ya hartos de este hombre, de que maneje las asambleas; por eso considera que la Junta debería tomar las riendas para propiciar la celebración de una asamblea “para que los más de mil comuneros que integran Cuatro vegas puedan expresarse”.
“Paso atrás”
Según Serrano el presidente habría dado marcha atrás al comprobar que hay una candidatura alternativa y que no tiene la concesión del agua regenerada de la depuradora del Bobar”, una concesión que se está retrasando.
Esa ausencia de la concesión hace que los comuneros estén pagando en la actualidad el agua más cara de la agricultura almeriense, un precio que oscila entre 70 céntimos y un euro, al proceder el agua de la planta desaladora de la capital.
Ingerencias
José Antonio Pérez, por su parte, considera que la gestión en Cuatro Vegas es transparente, y recuerda que los que ahora le critican “estuvieron en la última asamblea del pasado año y en las anteriores y votaron a favor de las cuentas y del balance de gestión: “si tan mal estaban, tendrían que haber votado en contra”, añade.
Pérez ve maniobras por parte de las comercializadoras detrás de esta candidatura y de las acusaciones que están haciendo sobre la gestión realizada. De hecho afirma que hay “una clara intrusión por parte de empresas como CASI o CASUR en los asuntos de la comunidad de regantes”, para añadir que las empresas “deberían ocuparse de su tarea de vender bien para buscar rentabilidad para los productores, y dejar que sean los regantes los que soluciones las cuestiones del agua”.
Asegura además que no le preocupan estos movimientos porque “finalmente serán los comuneros los que decidan y, sea lo que sea, tendrán razón y tendremos que respetar lo que voten y decidan”.
Lo que sí rechaza de plano es entrar en el terreno de las acusaciones personales, las descalificaciones y los malos modos porque “es abrir la caja de los truenos de asuntos que debemos arreglar entre los regantes almerienses”.
(La voz de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario