Ir al contenido principal

El abanico de Feria, de la lucha contra el calor a una tradición

Hace calor. Eso es lo primero que pienso cada mañana cuando con los lunares puestos me dispongo a ir a la Feria. Y es que celebrar una semana grande en agosto tiene eso, que el calor sin duda es lo que marca su desarrollo y para mitigarlo tenemos que echar mano siempre de un abanico.

Supongo que algo así debía pasarle a Fernando Martínez siendo alcalde de Almería y decidió que para paliar el calor qué mejor que hacerlo desde el propio Ayuntamiento. Nació así una de las tradiciones de la  época moderna de la Feria de Almería, coleccionar los abanicos.

Los primeros abanicos, de pasta blanca con pequeños motivos almerienses como la Alcazaba, la silueta de las casas de algunos barrios de la ciudad, soles de Portocarrero o la Fuente de los Peces, tenían más intención de hacer más llevadero el calor que de ser coleccionables aunque ya había quien los guardaba como oro en paño.

Me contaba hace unas semanas Alfredo Salvador, insigne jefe de Protocolo del Ayuntamiento y miembro de la Comisión de Fiestas de entonces, que “las monjitas acudían por la ventanilla pequeña cada año a recoger sus abanicos”. Se convirtieron en todo un  acontecimiento social.  Llegaron así las largas colas para coger el abanico y el programa de feria.

Abanicos que han pasado de ser de pasta a ser de madera, con colores, con representaciones del cartel, y hasta con volantes de los trajes de faralaes, pero con el mismo éxito.

Unas colas que siempre me han despertado una mezcla entre ternura y sorpresa. Ternura porque son muchas las personas mayores que pasan su tiempo esperando bajo el Lorenzo llegar hasta el quiosco o en el caso de este año, llevar la cuenta de su turno en la serpiente multicolor en la Plaza Vieja.

Entre los que esperan es fácil encontrar a la familia Fernández, la de mi compañero de LA VOZ, también aficionados. Pero quien está seguro, a pesar de que pasa desapercibida, es Mª Carmen Sebastián, una de las coleccionistas de abanicos de Feria. Tiene todos desde principios de este siglo y tiene claro que “los mejores son los de madera, son más bonitos y aguantan más tiempo” y eso que ella los guarda con primor porque  usarlos no está en sus planes.

Dicen que los abanicos tienen hasta su propio lenguaje, que los amantes de antaño los usaban para darse mensajes de amor. Teniendo claro que hoy estos mensajes son por whatsapp, lo cierto es que siguen estando de moda.

Fue en el año 1991 cuando se decide por parte del Ayuntamiento de Almería iniciar el reparto de los abanicos de Feria. Desde entonces los almerienses hacen cola por ellos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.