Esta es la idea de la empresa Kuver Producciones, gestora del Cervantes: decorar sus pasillos con documentación gráfica aportada por particulares en la que se pueda reconocer el teatro, como carteles, recortes de prensa y fotografías antiguas.
“Es algo que va en la línea de nuestra apuesta continuada por revitalizar el Cervantes y, al mismo tiempo, de devolver a este espacio todo el cariño que le tenemos. Seguimos queriendo dotarlo de vida y recuperando su historia”, gerente de Kuver.
Para lograr este objetivo han recurrido a las redes sociales para dar con almerienses que pudieran conservar recuerdos de estas características. “Nos encantaría ver imágenes de cómo estaban decorados los pasillos, por ejemplo”, dice.
Quienes posean este tipo de materiales pueden escribir un correo electrónico a los responsables del teatro (info@kuverproducciones.com) o bien personarse en la taquilla (abierta de 11 a 13 horas y de 16 a 19 horas). Aquellos que aporten documentación de interés recibirán como obsequio entradas para los distintos espectáculos que el Cervantes acoge durante la temporada.
Restauración
Desde que se hizo con la gestión del espacio escénico en octubre de 2015, Kuver Producciones ha cuidado tanto la programación teatral, con espectáculos y propuestas para todos los públicos, como el propio inmueble. “Este verano hemos estado trabajando para ponerlo guapo de cara a la nueva temporada. Por ejemplo, hemos lavado las cortinas, algo que llevaba veinte años sin hacerse”.
También se han esmerado en cuidar los únicos restos de su glorioso pasado que conserva el Cervantes: dibujos y restos de carteles -en algunos casos, superpuestos entre ellos- que se asoman a una gran pardes tras las bambalinas. En ellos aún pueden verse los nombres y los rostros de artistas como Raphael, Paquita Rico, Cassen, Dolores Abril, Quique Camoiras y Manolo Gómez Bur.
Del ayer al hoy
Tras meses cerrado -la actividad cinematográfica cesó en abril de 2015-, el Cervantes reabrió sus puertas con programación estable meses después, en octubre. Desde entonces ha acogido propuestas muy variadas: del humor de ‘La noche canalla’ -un formato de Kuver que ya había triunfado durante la última etapa de la sala- a teatro clásico (‘La vida es sueño: el bululú’), pasando por musicales (‘No controles’), zarzuelas (‘El barbero de Sevilla’), espectáculos de mentalismo (Toni Bright), de danza clásica (‘El lago de los cisnes’, con el Ballet de Moscú), infantiles (‘Aventura canina’), conciertos (el festival ‘beatle’ de Lennon Almería Forever) y cine (‘La historia interminable’).
“Hemos apoyado mucho a la escena local, con los conciertos de La Milonga Flamenca y El Lunático, que se despidió aquí”, apunta Verdegay. De hecho, una imagen de este concierto, con un tratamiento de fotografía antigua, pasará a decorar los pasillos del teatro. Un recuerdo del hoy que intentará atraer a la memoria del ayer.
Kuver Producciones quiere recuperar material gráfico de la sala para decorar su interior
Comentarios
Publicar un comentario