Ir al contenido principal

Empieza la edición más larga de Costa Contemporánea

Un día más de actividades, que hacen un total de cuatro. Treinta artistas que ofrecerán otros tantos espectáculos. Y más de medio centenar de alumnos, algunos llegados del otro lado del Atlántico. Son las cifras de la séptima edición de Costa Contemporánea, el festival de artes escénicas que convierte cada mes de septiembre el Parque Natural de Cabo de Gata en un escenario vivo en el que turistas y vecinos pueden ser sorprendidos en cualquier momento por un grupo de bailarines que improvisan en comunión con el entorno.

Hoy miércoles 31 de agosto comienza la edición más larga de Costa, cuya programación se prolongará hasta el próximo domingo 4 de septiembre. Hasta el sábado, el Anfiteatro de Rodalquilar acogerá noche tras noche espectáculos bajo las estrellas a precios asequibles (entre ocho y diez euros), de esos que “llenan teatros en Europa”. “Preferimos el producto nacional, de modo que hemos programado a compañías españolas que cuentan con artistas que han triunfado por el mundo”, apuntó ayer la directora de Costa Contemporánea, Nerea Aguilar, en una rueda de prensa en el Palacio Provincial.

El domingo a las 19 horas la actividad se traslada al Centro de Artes Escénicas de la Villa de Níjar con una propuesta familiar, ‘Heliceo, concierto para seis ventiladores y un piloto solo’, que trata de abrir la cita a nuevos públicos.

Además de ampliar su duración y su ‘target’, el festival de danza contemporánea incluye entre sus novedades una apuesta mayor por las redes sociales. “Queremos hacer partícipes a alumnos y público, a los que invitamos a compartir vídeos y fotos de las clases y los espectáculos con la etiqueta #ThisisCosta para crecer en visibilidad”, afirmó Aguilar.

La parte formativa completa la programación de Costa con unos talleres que han atraído a 54 alumnos que, por las mañanas, recibirán clases en el Camping de Los Escullos y, por la tarde, experimentarán en el Parque de Cabo de Gata en contacto directo con la naturaleza.

Trayectoria notable
Desde su nacimiento en el año 2010, Costa Contemporánea ha experimentado una evolución notable que se vio recompensada con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto de Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM).

Su calidad y su capacidad para abrirse hueco entre los festivales de danza contemporánea del panorama nacional han sido reconocidas por un sector, el de los profesionales de la danza, que en 2015 concedió a Aguilar el premio de honor de sus galardones anuales.

Administraciones como el Ayuntamiento de Níjar, Diputación y la Junta han visto en Costa un instrumento para dinamizar el turismo cultural. “Este festival continúa difundiendo la cultura, la danza y las artes escénicas desde nuestra provincia para todo el continente europeo, por lo que no podemos dejar de apoyar una iniciativa que año tras año crece en participación y en público y que se ha convertido en el cierre idóneo para un verano de tan alta ocupación como el que hemos tenido”, indicó el diputado provincial de Cultura, Antonio J. Rodríguez.

Por su parte, la concejal nijareña Yolanda Lozano se mostró muy satisfecha por la acogida que el festival tiene cada año, capaz de aumentar en cada edición el público que asiste y las compañías que actúan “en un marco incomparable como es el Parque Natural Cabo de Gata”.

Danza Treinta artistas ofrecerán otros tantos espectáculos. 54 alumnos participan en los talleres

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...