Ir al contenido principal

Almería, centro neurálgico chino para abastecer a Europa y África

Habrá que acostumbrarse a pronunciar nombres como Wann Lianbu o Ren Jianxin, entre otros muchos, porque las grandes compañías chinas de insumos agrícolas están empezando a tomar posiciones en la provincia.

Este año están proliferando las operaciones de los grandes grupos asiáticos en el sector de la industria auxiliar de la agricultura: semillas, fertilizantes, agroquímicos y otros productos, esenciales en el sector productivo agrícola, empiezan a hablar chino y Almería está en le punta de ese iceberg.

Desembarco
A principios de este verano llegaba la empresa  Kingenta, considerada uno de los líderes mundiales en un mercado cada vez más concentrado como el de los fertilizantes y las soluciones fitosanitarias para los cultivos.

Su presidente, Wann Lianbu, firmaba un acuerdo con Antonio Navarro, presidente del grupo almeriense NAVASA, para convertir a Almería y a su puerto en su base de operaciones, no sólo en el mercado europeo, sino también en el africano.

Chemchina
A principios de la pasada semana el grupo estatal, también chino, Chemchina (China National Chemical) comunicaba formalmente a través de un comunicado la autorización obtenida del Comité de Inversiones Extranjeras de Estados Unidos para la compra del grupo Syngenta, una de las mayores  compañías del mundo en materia de semillas. Era el visto bueno a una operación tasada en torno a los 44.000 millones de dólares (sobre los 38.500 millones de euros) y que tendrá repercusión también en Almería, donde la multinacional Syngenta tiene dos centros de investigación y un potente mercado.

Operaciones
No son en cualquier caso las únicas operaciones, ni serán las últimas, porque la estrategia de los chinos consiste en invertir en un sector estratégico y de futuro como es el agrícola, y pretenden disponer de sus propias redes de suministro de los insumos necesarios para las explotaciones.

La última operación conocida es la del grupo Cofco, que ha anunciado la compra del grupo Nidera, en este caso dedicada a los cereales y considerada una de las dos mayores compañías del mundo.

La estrategia de las empresas chinas, algunas de ellas estatales y con apoyo del Gobierno de Pekín y otras corporaciones privadas, se completa con la adquisición de grandes extensiones de tierras cultivables, muchas de ellas situadas en el continente africano, donde menudean las operaciones de compra.

En ese escenario, Almería está destinada a cumplir un papel logístico importante por cuanto les permite establecer líneas regulares de suministro tanto en el agro europeo como en el amplio mercado que se abre en África.

Poder chino
Los grupos inversores chinos conforman entramados empresariales de una enorme capacidad inversora, aunque en algunos casos asumiendo altos niveles de endeudamiento. Así por ejemplo Kingenta es un ‘monstruo’ que factura anualmente en torno a los tres billones de dólares, dispone de 15 centros de producción y emplea a 10.000 personas.

Chemchina, por su parte, es una empresa estatal china que invertirá más de 38.000 millones de euros en la adquisición de Syngenta. El grupo asiático alcanza una facturación de más de 37.000 millones de euros anuales y cuenta con una plantilla que supera los 140.000 empleados.

Empresas como Kingenta, Chemchina o Cofco toman posiciones en el sector agro





Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...