Ir al contenido principal

Los buenos rendimientos del pimiento disparan las hectáreas para la nueva campaña

A falta de una organización de índole superior, los productores almerienses siguen tirando de intuición o de ambición a la hora de planificar las campañas. El resultado más señalado de ello es que de cara a la ya inminente 2016/2017 el pimiento se convierte en el producto más plantado y el tomate retrocede en las preferencias.

Sin duda el producto con mejor comportamiento global en el último año ha sido el pimiento, y eso condiciona la planificación de cara al nuevo ejercicio. La Delegación de Agricultura ha echado cuentas y sus previsiones apuntan a que la superficie dedicada a esta hortalizas pasará de 9.491 a más de 10.100 hectáreas, un incremento del 6,4 por cien.

Pero en el global de la superficie cultivada se espera un descenso notable esta próxima campaña en la que Almería pasará de las 36.727 que se explotaron el pasado año en hortalizas a las 36.600 del nuevo curso, un descenso de 127 hectáreas

Seis productos
Esas 36.600 hectáreas son las que se dedicarán a los seis productos principales del sector hortofrutícola almeriense, es decir a calabacín, pepino, tomate, pimiento, berenjena y judía verde. De ellos sólo el pimiento experimentará un crecimiento sustancial mientras que el resto, en su mayoría, se cultivarán menos.

El primer condicionante a la hora de tomar decisiones es el resultado económico de los diferentes cultivos en la campaña pasada, que en su mayoría fueron negativos. El tomate, rey de la agricultura intensiva almeriense, paga el tributo de un mal año y la superficie plantada desciende un 2,1 por ciento pasando de las 10.940 hectáreas de la pasada temporada a las 10.700 plantadas esta campaña.

Tomate, aún líder
A pesar de ese cambio de tendencia el tomate volverá a ser la hortaliza más cultivado en Almería ya que mantiene una superficie de 10.700 hectáreas a la que no llega aún el pimiento, que aunque crece este año se queda en 10.100 hectáreas.

La previsión -aún provisional y pendiente de concretar más a principios del mes de septiembre, cuando la mayor parte de las plantaciones ya se hayan realizado, colocan al pepino y la berenjena como los dos productos con mayor descenso porcentual de superficie de cultivo con un 4,4 y un 4,3 por ciento respectivamente. El pepino pasa de 5.026 a 4.800 hectáreas y la berenjena de 2.300 a 2.200.Menores descensos para al calabacín, de 7.630 a 7.500 y un 1,7% menos; y la judía verdes, que pasa de 1.340 a 1.300 hectáreas, con un descenso del 2,9 por ciento este año.

Productividad
No se espera sin embargo que se produzca un descenso en las cifras de producción, y ello porque se ha observado por parte de los técnicos de la Junta una continua mejora de las instalaciones de los invernaderos.
La consejera de Agricultura señala al respecto que el sector hortofrutícola almeriense “afronta la nueva campaña con mucha decisión y fortaleza, lo cual es un síntoma de la consistencia de nuestras estructuras productivas y comerciales”.

Crece en hectáreas mientras el tomate retrocede tras un año de crisis


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...