Ir al contenido principal

El riesgo de daños por terremotos es más elevado en los pueblos pequeños

El terremoto que ha sacudido el centro de Italia y que, de momento, ha dejado cerca de 300 fallecidos, ha despertado de nuevo el debate sobre cómo están de preparadas ciudades españolas situadas en zonas con una importante actividad sísmica.

En términos generales, en España sí se cumple las exigencias en las edificaciones para que puedan afrontar el riesgo sísmico, afirma el decano del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), José María Ezquínaga.

Sin embargo, este experto reconoce que, al igual que ocurre en una parte importante de Italia, hay pequeñas localidades de Granada y Almería que están en zonas con alto riesgo sísmico y “no están preparadas para afrontar determinados terremotos”.

El Plan de Emergencia Sísmica de Andalucía establece una serie de zonas en las que es posible que en unos años se produzca un seísmo de intensidad superior a los 7,5 grados en la escala de Ritcher y, situándose en un escenario de un temblor de tierra de más de siete o siete grados y medio, se sabe por los estudios realizados que la provincia de Almería estaría en el mapa de mayor riesgo de Andalucía.

Un dato este que, por conocido, no deja de ser inquietante. Así, cuando a principios de este año se registró un buen número de temblores, alguno de ellos con una magnitud de seis grados, los arquitectos recordaron que no hay un análisis detallado de cuántos edificios y viviendas serían capaces de soportar un terremoto de más de siete grados.

Representantes de Protección Civil y arquitectos almerienses consideran imprescindible abordar un plan para conocer de forma pormenorizada la situación y la vulnerabilildad de las viviendas, en especial en zonas de riesgo alto como la capital y la comarca del Poniente.

Almería y Poniente
Los mapas diseñados con la información actual determinan que en la capital hay entre 4.000 y 8.000 inmuebles que no soportarían un terremoto de alta intensidad, mientras que en el Poniente, ese número estaría en torno a 3.000 o 4.000 viviendas, al disponer de un parque residencial más joven.

En cualquier caso, los pocos estudios que hay no  hacen referencia a localidades más pequeñas, que precisamente son las que más abundan en la geografía almeriense y las que tienen una arquitectura más antigua y, por tanto, con viviendas más vulnerables a los seísmos.

Los arquitectos creen que, en general, los edificios en España sí pueden afrontar seísmos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...