Ir al contenido principal

La vacuna de la meningitis B vuelve a las farmacias tras meses de desabastecimiento

Las vacunas frente a la meningitis B están ya disponibles en las farmacias, de donde desaparecieron, en tiempo récord, nada más salir al mercado en octubre pasado. Desde primeros del mes de julio y a lo largo de este mes de agosto, la Hermandad Farmacéutica Almeriense ha ido facilitando a las farmacias las dosis de vacuna que habían solicitado desde hace varios meses.

Con la distribución de la vacuna Bexsero, las farmacias almerienses han ido reduciendo las listas de espera que se organizaron desde octubre de 2015 cuando la demanda de este preparado superó con creces la oferta inicial. Hay algunas farmacias que han suministrado a todos los usuarios apuntados en la lista de espera. Algunas han reducido las listas más rápido de lo previsto inicialmente porque “hay familias que se lo han pensado mejor y prefieren esperar antes de vacunar a sus hijos” o porque “han obtenido la vacuna frente a la meningitis B en otro sitio”, explican los propios farmacéuticos

Otros reconocen tener todavía lista de espera porque la vacuna llega de forma “intermitente”, de modo que una semana llegan dos dosis y otra, solo una, por ejemplo. Y es que las familias que se habían apuntado a una lista de espera, solicitaban las dos o tres dosis que por niño, son las necesarias para completar el ciclo vacunal. En otras ocasiones, las vacunas han sido adquiridas y también administradas en centros hospitalarios privados de la capital, donde todavía hoy pueden comprarse.

Fuera de calendario
La vacuna frente al meningococo B pasaba el año pasado de tener un uso específicamente hospitalario a la venta en las oficinas de farmacia y, si bien no está todavía hoy incluida en el calendario vacunal oficial de Andalucía, son muchos los pediatras que la aconsejan. O, por lo menos, informan de la posibilidad de administrársela a los niños (en principio a partir de los dos meses de edad).

Precio y dosis
La vacuna, que salió con un precio de venta al público de 106 euros cada dosis, se administra con una pauta de entre, al menos dos meses de diferencia, entre la primera y la segunda dosis, para niños de entre 2 y 10 años. La misma pauta que se recomienda para los mayores de 11 años.

En el caso de niños más pequeños, las dosis podrían ampliarse a tres o incluso a cuatro, si se trata de bebés de entre dos y cinco meses, apuntan desde la Asociación Española de Pediatría.

A día de hoy cualquier duda de los padres o tutores puede resolverse a través de Atención Primaria.

La demanda de Bexsero fue mayor de lo previsto y las farmacias hicieron listas de espera ya en octubre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...