Ir al contenido principal

Almería vende casi un tercio de las exportaciones andaluzas en 2016

Almería es la provincia líder en exportaciones en toda la comunidad autónoma en el primer semestre de este año 2016 según los datos de Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

Nuestra provincia concentra casi un tercio de las ventas regionales en el exterior, hasta lllegar a facturar 1.528 millones de euros (27,2% del total andaluz), lo que ha supuesto un crecimiento del 5,5%. Le siguen las provincias de Sevilla, con 1.281 millones (22,8% del total) y un crecimiento del 14%; y Huelva, la provincia que más crece en este periodo, cuyas exportaciones se incrementaron en un 25%, alcanzando los 977 millones (17,4% del total).

En cuarto lugar se situó Málaga, al registrar ventas por valor de 539 millones, lo que supone un 9,2% del total y un incremento del 18,5% respecto a los mismos meses de 2015. Le siguen Córdoba (8,2% del total) con 460 millones de euros, con un aumento del 6,3%; Granada (6,6%), con 369 millones y un incremento del 7,7%; Cádiz (5,9%), con 333 millones y un crecimiento del 5,7%; y Jaén (2,6%), con 146 millones y un alza del 20,3%.

5.613 millones
Por su parte, Andalucía lideró las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en el exterior durante el primer semestre de 2016.

Esta cifra ha supuesto un incremento de las exportaciones del 12,2% respecto al mismo periodo del año anterior y uno de cada cuatro euros (25,2%) exportados por España, a gran distancia de Cataluña (20,2%) y Comunidad Valenciana (13,5%), que crecen a un ritmo mucho más bajo, con incrementos del 5,4% y el 0,8%, respectivamente.

Se incrementa el liderazgo
De esta manera, Andalucía incrementa el liderazgo exportador nacional de alimentos y bebidas, alcanzado en 2015, con importantes crecimientos en mercados extracomunitarios que aportan diversificación, como China, con un 73%, y Estados Unidos, con un alza del 41%.

Son los dos mayores incrementos registrados entre los veinte principales destinos de las exportaciones andaluzas del sector. Esta diversificación de mercados forma parte fundamental de la estrategia de apoyo a la internacionalización del sector desarrollada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda, que ha realizado centenares de acciones que han contado con la participación de 549 empresas andaluzas en los primeros seis meses de 2016.

Acciones en el exterior
Entre las principales acciones programadas para el sector agroalimentario destaca la asistencia a las ferias más importantes del sector como, Fruitlogistica en Alemania; Gulfood de Emiratos Árabes, Biofach; en Alemania; Foodex en Japón o Irán Agrofood.

Andalucía lideró las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...