Ir al contenido principal

La UAL inicia los ´Campus inclusivos, campus sin límites´

Las universidades de Almería, Granada y Sevilla inician en septiembre la quinta edición del proyecto ´Campus inclusivos, campus sin límites´, puesto en marcha por Fundación ONCE, Fundación Repsol y el Ministerio de Educación Cultura y Deporte para "contribuir a reducir el abandono escolar temprano de los estudiantes con discapacidad".

Han informado de que la iniciativa, que se desarrolla en un total de nueve universidades de seis comunidades autónomas (Andalucía, Castilla y León, Galicia, Madrid, Murcia y Navarra), se llevará a cabo en la Universidad de Sevilla desde el 1 de septiembre hasta el 9, mientras que en Almería será hasta el día 10 y en Granada desde el 4 de septiembre y hasta el día 10 también.

El programa tiene el objetivo fundamental, además, de incentivar que los jóvenes con discapacidad de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y ciclos formativos continúen su formación hacia la Universidad, "a fin de facilitar su acceso a un empleo de calidad en el futuro", han destacado los organizadores.

´Campus Inclusivos, Campus sin Límites´ pretende así que este colectivo de estudiantes "viva y conozca la experiencia universitaria de primera mano en estancias en diferentes campus universitarios durante una semana".

Además, en este tiempo conocen y disfrutan de la experiencia universitaria con actividades de divulgación académica, conocimiento de la oferta formativa de las universidades, servicios disponibles para los alumnos y alumnas con discapacidad y oferta cultural y de ocio y también se les ofrece orientación sobre sus mejores opciones académicas.

Asimismo facilita que las universidades participantes puedan, mediante el acercamiento a los alumnos que en el futuro se integrarán en sus aulas, "detectar oportunidades de mejora para sus campus, de manera que estén mejor preparados para ofrecerles una educación universitaria inclusiva, en condiciones de igualdad de oportunidades", han añadido.

Las entidades académicas seleccionadas para desarrollar este programa durante el verano de 2016 han sido la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Murcia, las universidades de Salamanca y Valladolid, la Universidad de Navarra, la Universidad de A Coruña y las universidades de Sevilla, Almería y Granada.

La primera edición de este programa fue en el año 2011 y hasta este momento se han celebrado un total de cuatro convocatorias en 26 campus con 385 estudiantes participantes, de ellos 275 con algún tipo de discapacidad.

Es un proyecto con el que se quiere reducir el abandono escolar de los estudiantes con discapacidad


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...