Ir al contenido principal

‘El móvil’ de Martín Cuenca

El director y guionista Manuel Martín Cuenca (Almería, 1964) adaptará el primer libro del escritor Javier Cercas, ‘El móvil’, en su nueva película, que rodará en Sevilla durante siete semanas a partir del miércoles 21 de septiembre. Javier Gutiérrez (‘La isla mínima’, ‘El desconocido’), María León (‘La voz dormida’, ‘Cuerpo de élite’) y Antonio de la Torre (‘Grupo 7’, ‘Caníbal’) figuran en el elenco del filme, que también contará con los intérpretes mexicanos Adriana Paz (‘La Tirisia’) y Tecnoh Huerta (‘Güeros’).

“Tengo un reparto de lujo, con muchas ganas de trabajar”, confiesa en conversación telefónica con LA VOZ el autor de títulos como ‘La flaqueza del bolchevique’ y ‘Malas temporadas’ en sus primeras declaraciones tras conocerse el proyecto.

‘El móvil’ cuenta la historia de Álvaro (Javier Gutiérrez), que tras separarse de su mujer, una escritora superventas llamada Amanda (María León) decide cumplir su sueño: escribir una gran novela. Algo para lo que es incapaz, por no poseer talento y carecer de imaginación, hasta que descubra que la ficción puede escribirse siguiendo los dictados de la realidad.

“Como todas mis películas será un drama con toques de thriller. Sigo por el camino que emprendí con ‘Caníbal’, tiene ese mismo sello,  a lo que ahora se suma un cierto tono irónico”, detalla Martín Cuenca, responsable de la adaptación junto a su guionista habitual, Alejandro Hernández.

Tras ‘La mitad de Óscar’, rodada íntegramente en localizaciones de Almería, y ‘Caníbal’, filmada en Granada, el cineasta ha vuelto a elegir una provincia andaluza para trabajar. “La novela transcurre en un lugar impersonal, quizás Madrid, pero cuando la leí pensé en Sevilla como un escenario perfecto para ambientar la historia: por su naturaleza, por su belleza, por la gente que rodea la ciudad... Además, continúo con esta especie de exploración de Andalucía, de regreso para buscar mis raíces y contar historias desde aquí”.

De hecho, lleva meses residiendo en la capital hispalense para buscar localizaciones y escribir las últimas versiones del guion.

Sevilla estaba en su cabeza desde que leyó ‘El móvil’ (novela corta homónima del autor de ‘Soldados de Salamina’ que primero dio nombre a una colección de cinco relatos y luego se publicó con entidad propia) al igual que tenía claro quién debería tener los rasgos de ese escritor primerizo. “Desde que comenzamos a escribir el guion pensé en Javier Gutiérrez. Pero no le dijimos nada ni cuando compramos los derechos, sólo se lo ofrecimos cuando ya teníamos financiación y una versión presentable”, recuerda Martín Cuenca.

La búsqueda de intérpretes para encarnar a dos personajes inmigrantes llevó al almeriense hasta “dos magníficos actores” de México que conocía y admiraba gracias a dos filmes: Adriana Paz, que había visto en ‘La Tirisia’, filme que le dio un premio Ariel, y Tecnoh Huerta, de ‘Güeros’, con el que optó a este premio.

Gracias a ellos llegó Mónica Lozano, conocida productora mexicana que ha trabajado tanto en cine de autor (‘Amores perros’) como en títulos comerciales (‘No se admiten devoluciones’). “Quiso leer el guion y después se incorporó a la película”, señala el director.

Salvo ellos y Javier Gutiérrez, todo el elenco de ‘El móvil’ es de origen andaluz. “Entre ellos hay nombres como el de Adelfa Calvo y Rafael Téllez que son fantásticos; espero poder demostrar todo lo que valen como actores”.

El proyecto de ‘El móvil’ se ha desarrollado gracias al soporte de la Junta de Andalucía, ICAA, TVE, Canal Sur y Filmax (distribuidora en España y agente de ventas internacional).

En el horizonte, rodar en inglés
El pasado junio, Manuel Martín Cuenca presentó en el foro parisino ‘Small is biútiful’ un proyecto pequeño, “aún en una fase muy embrionaria”, que quiere desarrollar con su productora, La Loma Blanca. Se trata de ‘Brando’, ‘road movie’ protagonizada por un hombre que recorre Norteamérica desde Nueva York para saldar una deuda pendiente: comprar el cachorro que le prometió a quien ahora es su exnovia. Un viaje físico y emocional -de la juventud a la adultez- con el que aprenderá a anteponer las necesidades de los demás a las suyas propias. Su objetivo es rodarla en Estados Unidos, en inglés pero con un actor español.

El cineasta almeriense adapta a Javier Cercas en su nueva película


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...