Ir al contenido principal

Los hoteles superaron las 984.000 pernoctaciones en un mes de julio de récord

Los establecimientos hoteleros de Almería superaron en el mes de julio los mejores resultados desde que se dispone de datos estadísticos al registrar 216.363 viajeros que realizaron 984.247 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 7,6% y del 6,1%, respectivamente, en relación con el mismo mes del pasado año.

El delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia, que ha valorado los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha señalado que estos incrementos superan las cifras anteriores a la crisis y "apuntan a que será un año de récord" . El delegado ha recordado que a los resultados del pasado mes hay que sumar la evolución experimentada en junio, de modo que en los dos primeros meses de la temporada estival los hoteles de Almería sumaron 1.593.633 pernoctaciones.

En este sentido, Valdivia ha destacado que Almería consolida su crecimiento gracias al auge de la demanda en época estival pero también gracias a una mejora mucho más significa-tiva de las cifras fuera de la temporada alta y en especial en las zonas de interior. En julio, el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y el Poniente han alcanzado una ocupación superior al 90%, en la comarca del Almanzora ha rebasado el 80% y en la capital se ha situado en torno al 75%. Entre enero y julio, los hoteles almerienses alojaron a 788.445 viajeros que efectuaron 3.134.744 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 12,5% y del 18,9%, respectiva-mente, con relación al mismo periodo de 2015.

El delegado de Cultura, Turismo y Deporte ha insistido en que se trata de "una clara tendencia de reducción de la estacionalidad, ya que desde 2014, los crecimientos fuera del período estival están siendo más acusados que los registrados en verano". Además, ha hecho hincapié en que esta reducción efectiva de la estacionalidad no solo viene acompañada de un mejor reparto de los flujos turísticos en el tiempo, sino también en el territorio. El delegado ha valorado la incidencia del turismo rural, el turismo cultural y deportivo o el turismo senior en la diversificación de la oferta turística de Almería, ‘más allá del segmento del sol y playa, plenamente consolidado’, y en las cifras de récord histórico que se están registrando este año.

Reducción de la estacionalidad
"Todo el trabajo que se ha llevado a cabo en estos años para reducir la estacionalidad en Andalucía está empezando a dar sus frutos y es el mejor instrumento para dotar de estabi-lidad al turismo", ha señalado. Valdivia se ha referido ‘"l esfuerzo que está realizando la indus-tria turística andaluza para mejorar sus resultados, en una apuesta constante por la calidad y la fidelización del visitante, que se traslada en el crecimiento del empleo" y, en este ámbito, ha destacado el impacto positivo de la Alianza por un Turismo Innovador y Competitivo que el Gobierno andaluz ha firmado con los agentes socio-económicos de la comunidad.

"Tanto empresarios como sindicatos saben que un empleo estable, duradero y digno revierte en un servicio de calidad y beneficia a todo el destino en su conjunto. Es necesario que la calidad, seña de identidad de la oferta turística andaluza, se extienda a todos los ele-mentos que la componen, en especial, al empleo", ha señalado el delegado de Cultura, Turis-mo y Deporte de la Junta, Alfredo Valdivia.

La Junta destaca la consolidación del crecimiento turístico y la reducción de los índices de estacionalidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...