Ir al contenido principal

La feria de los cambios no convence ni a oposición ni a hosteleros

La denominada como la feria de los cambios ha concluido sin terminar de convencer a los diferentes grupos de la oposición y a los hosteleros, y con satisfacción inicial en el equipo de Gobierno, si bien todos harán un análisis más pormenorizado de los datos de estos nueve días a lo largo de la semana.

Para la concejal de Cultura, Educación y Tradiciones, Ana Martínez Labella, la participación ha sido bueno y parecen que “los cambios han gustado”. Además, ya a lo largo de la feria anunció que convocaría la comisión para analizarla.
Unos cambios que para los partidos de la oposición no han resuelto los problemas. Así para Amalia Román, concejal de Izquierda Unida, estos nueve días de fiesta merecen “un suspenso por la falta de participación en las actividades, no han llegado a los barrios” y sobre todo considera como el mayor error de la organización que el viernes se realizara el pregón y el concierto de Edurne pero no empezara la feria de la noche. Cree Román que “es claro y notorio el descontento de la gente por no haber empezado a la vez”.

Desde el Grupo Municipal Socialista el concejal Cristóbal Díaz afirma que “la feria languidece, va a la deriva” y asegura que “los cambios no han logrado una conexión con la gente, no son lo que la gente espera de la feria”.
Así considera Díaz que “es necesario qué tipo de Feria queremos” y sobre todo que se cuente con la opinión de otros colectivos e instituciones para que los cambios no se hagan en función de las ocurrencias del equipo de Gobierno municipal”.

Reformas
Desde Ciudadanos consideran que “la reforma que se han hecho en la feria de mediodía no son suficientes y de hecho se ha quedado pobre en cuanto a ambigús y con poca atracción para los almerienses”.

Respecto a la noche, creen desde la formación naranja que “gran parte del fracaso ha sido la baja participación en la instalación de casetas tradicionales entre otras cosas porque tal y como solicitó Ciudadanos el año pasado, deberían de haberse hecho fijas. La Feria necesita cambios profundos que atraigan a almerienses y turistas.”

Pero sin duda la valoración más crítica es la que realizan los hosteleros que, si bien todavía están echando números de los resultados obtenidos en el mediodía.

Explica el presidente de Ashal, Diego García, que los resultados han sido bastante diferentes según la ubicación ya que en zonas como la plaza Pablo Cazard “los resultados han sido buenos” pero en algunos emplazamientos como Plaza Vieja los resultados han sido peores que en 2015, y emplazamientos nuevos como Plaza Marín no han funcionado como esperaban.

Asegura García que “la feria del mediodía empezó en realidad el miércoles y no el sábado”. Explica además que la coordinación con los servicios de limpieza los primeros días fueron complicadas los primeros días, aunque después se solucionó.

Propuestas
El presidente de los hosteleros almerienses considera que lo ocurrido en esta feria les lleva a tener que volver a reivindicar emplazamientos que ya han dado resultado como el Paseo de Almería con el tráfico cortado, la calle Doctor Gómez Ulla que fue un éxito en 2015, y aboga por “aunque no se alcancen los 22 ambigús que se llegaron a poner, al menos sí que se queden en 15 para darle vida al mediodía”.

Desde el equipo de Gobierno el balance se hace hoy pero están bastante satisfechos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...