Ir al contenido principal

Paco Bezerra: “En el instituto intentaron quitarme de la cabeza la idea de ser dramaturgo”

La actriz María Adánez lo definió este verano en una entrevista en la SER como “el Federico García Lorca del siglo XXI”. Hubo quien se rasgó las vestiduras cuando en 2009 ganó el Premio Nacional de Literatura Dramática por ‘Dentro de la tierra’. Tenía 31 años y Paco Bezerra (El Alquián, 1978) era un total desconocido. Ninguna de sus obras se había estrenado. El tiempo y los éxitos han demostrado que lo suyo no fue luz de un día.

‘El pequeño poni’, el último texto estrenado del dramaturgo almeriense, recibe estos días una calurosa acogida de público y crítica en el Teatro Bellas Artes de Madrid. Apenas lleva dos semanas en cartel y la producción de Faraute (compañía fundada en 1997 por Miguel Narros y Celestino Aranda) ha arañado minutos y espacio en los principales medios de ámbito nacional y los comentarios de la prensa especializada son “bastante positivos”.

“No hay ninguna crítica que me haya llegado más que otra, pero sí resaltaría que todos nombran el texto, y la autoría -como la música- es algo que a veces se olvida. Otra cosa que me gusta es que dicen que es una obra que te hace pensar”, señala Paco Bezerra en una entrevista a LA VOZ.

Basada en los casos reales de Grayson Bruce y Michael Morones -dos niños estadounidenses que sufrieron acoso escolar en 2014 y que eran seguidores de la serie de animación ‘My Little Pony’-, ‘El pequeño poni’ no es complaciente ni entra en el mundo del entretenimiento, sino que hace partícipe al espectador del conflicto que plantea.

“El público se mete dentro de la acción dramática, entra en la misma encerrona que los personajes y se debate entre las mismas opciones dentro de la misma situación imaginaria”, apunta.

Temas universales
Con María Adánez (‘La que se avecina’, ‘El tiempo de la felicidad’) y Roberto Enríquez (‘Vis a vis’, ‘El alquimista impaciente’) como únicos actores sobre el escenario, el montaje parte del acoso escolar para reflexionar sobre más cuestiones. “Al final parece una excusa para hablar de otras cosas más universales como los dilemas entre seguridad y libertad que hay ahora por ejemplo con Trump en Estados Unidos y aquí con los refugiados. Parece que las dos cosas no se pueden tener y hay que elegir. Es un conflicto que sale en la obra”, sostiene.

Los prejuicios de la sociedad con el diferente y cómo aquel que sobresale tiende a camuflarse entre la mayoría centran asimismo el argumento de una propuesta que “lanza muchas preguntas y da pocas respuestas”. “Hay un público al que le incomoda volver a casa confundido, quizá porque estamos acostumbrados a que nos den respuestas. Alguna vez lo he dicho: votaría antes a un partido que no prometiera nada ni asegurara tener soluciones para todo, pero que hablara de las dudas y planteara los problemas que hay, aunque no fuera capaz de resolverlos”, mantiene el autor.

Paco Bezerra es de la opinión de que hay que convertir a la gente en “un público más activo” que se lleve a casa “una maleta de preguntas” que le haga darse cuenta de que todos somos esta sociedad. “El acoso escolar es un reflejo de la sociedad en la que vivimos, los niños no hacen esto porque sí, son comportamientos que ven en casa y en la calle. Se educa a los niños para que se parezcan a los demás y no se aboga por la diferencia, no se les educa para que aflore la peculiaridad, sino para que ésta se camufle”.

El propio dramaturgo sufrió la incomprensión de su entorno a su paso por el instituto. “Cuando con 14 ó 15 años decía que quería escribir teatro, los profesores, en vez de alentarme, me quitaban la energía, las ganas y la ilusión para intentar quitarme la idea de la cabeza. Te dicen que nadie vive de la escritura, que hagas una carrera normal con más salida. Todo viene del miedo, piensan que es mejor que no apuestes tan alto. Y esta obra habla también de cómo esa gran mayoría no deja que la gente que es diferente saque la cabeza. Hay que ser heterosexual, del equipo que gana la Liga y del partido que gana las elecciones”, argumenta.

A Chipre y Grecia
Traducido al griego, ‘El pequeño poni’ se representará este otoño en Chipre y Grecia. La próxima primavera llegará a los escenarios de Alemania de la mano de la misma compañía que ya interpretó ‘Grooming’ y ‘Dentro de la tierra’, ambos textos de Paco Bezerra.

Aquí, una vez concluyan las funciones del Teatro Bellas Artes de Madrid el próximo 16 de octubre, el espectáculo recorrerá casi todas las capitales de España. En Almería, de momento, no hay nada cerrado.

De forma paralela, el escritor de El Alquián trabaja en su próximo proyecto ya con fecha de estreno, marzo de 2017. Es una obra original titulada ‘Lulú’ basada en el mito de la ‘femme fatale’. “Es un texto que parte del mito  de la mujer vampiro, esa que encarna los miedos del hombre”, adelanta.

Calurosa acogida en el Teatro Bellas Artes de Madrid para ‘El pequeño poni’, obra del dramaturgo almeriense


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...