Ir al contenido principal

Carlos Pérez Serrano: "Hay que buscar el equilibrio entre ciencia y vida"

Ha asistido más de cinco mil partos en su dilatada carrera como ginecólogo.

Eres ginecólogo desde hace unos cuarenta años. ¿Ha cambiado mucho esta especialidad?
Sí, en cuanto a la forma de enfocar el embarazo y terminarlo. Hoy se atiende más al bienestar del feto que a la mecánica del parto en sí. Antes no existían los métodos de diagnóstico que tenemos actualmente e imperaba más el arte de la tocurgia, la pericia en la asistencia del parto. Se hacían muchos partos instrumentales y los riesgos, que entonces eran considerables, han disminuido mucho. Hoy se presta más atención a la salud psíquica y física del recién nacido y de la madre.

¿En qué sentido?
En el cerebro hay zonas sensitivas muy sensibles a la hipoxia o falta de oxígeno, de tal forma que un minuto de hipoxia en el parto puede acarrear patologías a lo largo de la vida de ese niño recién nacido. El obstetra Monroe Kerr decía que el camino más corto, pero más difícil que recorre el individuo en su vida es el canal del parto, que tiene unos veinticinco centímetros, pero te puede marcar para siempre. En los años cincuenta, el 47% de los casos de déficit psíquico se debían al sufrimiento fetal o hipoxia. El presidente americano Kennedy decía en el año 62  que el progreso de un país está relacionado con la salud psíquica y física de los ciudadanos. Y esta empieza en el nacimiento.

¿Y la mujer? ¿Cómo  ha evolucionado?
Al ritmo del mundo. Afortunadamente  se ha ido equiparando al hombre social y laboralmente. También se ha retrasado la edad del matrimonio y de tener descendencia, lo que entraña una serie de riesgos. Se ha alargado la edad biológica; sin embargo la edad reproductiva no se ha modificado. La mujer que se queda embarazada después de los treinta y siete años se considera primípara añosa, lo que conlleva un alto riesgo de alteraciones celulares de los ovocitos.

Explícate.
No solo existe el ADN celular, sino también un ADN en las mitoconcrias, que es como la gasolinera de las células: transmite la energía que necesitan las células para funcionar. Y este ADN se transmite únicamente por vía materna. De ahí la importancia de la mujer en este aspecto, no así la del hombre. Por otra parte, se ha avanzado mucho en técnicas de fertilización y en diagnósticos preimplantacionales, cosa que también entraña dilemas éticos, pues implica destrucción de embriones. En cualquier caso, hoy existen muchísimos medios para detectar alteraciones cromosómicas y las ecografías pueden detectar malformaciones que se pueden solucionar tras el nacimiento.

Algunas mujeres están optando por la congelación de óvulos cuando son jóvenes para tener un hijo con una edad más avanzada.
Sí, y está bien. Lo que ocurre es que el embarazo produce grandes cambios en la mujer: aumenta la hipófisis en el cerebro, la frecuencia cardíaca cambia en el último tramo, el hígado también... Eso una mujer joven lo aguanta bien. Pero con la edad pueden acarrear patologías, desde una diabetes, hipertensión, fallo hepático, trombosis. Y también te digo: esto se puede tratar.

Debes tener más de una anécdota en la consulta...
Muchas (sonríe). En la consulta de esterilidad hacemos un historial sexual. Una vez le pregunté a una persona si tenía orgasmos y me dijo que no, que tenía “Asisa” (risas).

Cambiando de tercio, ¿qué aficiones has cultivado?
La navegación, he tenido un barco treinta años. He trabajado mucho, compaginando sanidad pública y privada, pero siempre he procurado tener tiempo para disfrutar de la vida. Me considero una persona vitalista. Esto fue lo que me indujo a venirme a Almería. Empecé en el hospital madrileño de La Paz y luego estuve en Maternidad en Córdoba. Pero me faltaba el mar. Entre la ciencia y la vida debes buscar el equilibrio. En Córdoba tenía además una consulta privada y era profesor en la Facultad de Medicina. Al venirme a mi tierra perdí en ciencia, pero gané en calidad de vida (sonríe).


(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.