Ir al contenido principal

La Junta asegura que ha pagado todo el IBI del pantano de Cuevas

La Administración andaluza realiza el pago a través de Diputación.

La Junta de Andalucía ha salido al paso de las afirmaciones lanzadas este miércoles por el concejal de Hacienda huercalense, Antonio Lázaro, en las que afirmaba que la Administración autonómica adeudaba 659.197 euros por el IBI del pantano.

La Delegación Provincial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha asegurado en la jornada de ayer que “el pasado 19 de Abril de 2017 ya se había liquidado la totalidad del pago del IBI de los embalses de su titularidad a los ayuntamientos almerienses” en cuyos términos municipales se encuentran los pantanos. El importe abonado por la Junta de Andalucía a estas localidades almerienses es de 1,9 millones de euros.

Cuevas y Benínar
Con el pago de la cifra dada a conocer por la Junta andaluza, no existirían “cantidades pendientes de abono por este impuesto y ya se hizo efectiva la cantidad de 658.197 euros que el Ayuntamiento de Huércal-Overa reclamó a través de diversos medios de comunicación”, añade el comunicado de la Administración autonómica. El IBI de los pantanos de Cuevas de Almanzora y Benínar es un impuesto que corresponde abonar a la Junta de Andalucía, al ser esta la administración que gestiona ambos embalses almerienses.

Para ello, explican desde la Junta, se le gira el recibo “a la Hacienda Local de los municipios cuyos términos municipales se encuentran afectados por los terrenos que ocupan los pantanos y el pago material de este impuesto se realiza a través de la Diputación Provincial de Almería”. Con el abono de este importe a las diferentes entidades locales, la Junta de Andalucía ha completado “los pagos por este impuesto girados hasta la fecha en la provincia almeriense”, concluyen.

En sus palabras, el edil huercalense lamentaba que se volviera a repetir como la sucedida “en 2012 y 2013”, con un impago por el que “el Ayuntamiento llegó a iniciar un expediente de embargo” y “otra vez volvemos a tener una situación similar”. Lázaro recordaba que “después de cinco meses cumplido el plazo del pago en voluntaria, el pueblo de Huércal-Overa ve cómo el Gobierno autonómico no cumple con sus obligaciones, lo que repercute directamente en nuestro municipio”.

“El hecho de que la Junta no pague nunca en tiempo y forma nos obliga entre otras cosas, a acudir a los bancos en busca de pólizas de créditos que nos den parte de la liquidez que nos está quitando”, explicaba Lázaro, impidiendo “hacer frente a gastos de otros proyectos que repercuten en la calidad de vida de nuestros vecinos”. Según el Consistorio, el plazo para el pago del impuesto de 2016 “finalizó el 20 de noviembre”.


(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...