Podrán ir a la playa fuera de la temporada de verano y Semana Santa.
Londres. Berlín. O Estocolmo. A las ciudades europeas donde está permitido que los perros viajen en autobús se le sumará pronto Almería, convirtiéndose también en una de las pocas capitales españolas donde los propietarios de animales podrán utilizar el transporte urbano junto a sus animales de compañía.
El Ayuntamiento de Almería ha acordado con la empresa concesionaria Surbús el acceso a las líneas de las mascotas, hasta ahora acotado a excepción de los perros guía. Según ha abundado el concejal responsable de la iniciativa, Carlos Sánchez, cualquier can podrá subir al autobús sea cual sea su peso y no solo, como en algunas ciudades españolas, los llamados perros toy (yorksay, chihuahua, bichón maltés, etc.). Podrán hacerlo todos, convenientemente atados con la correa, y aquellos con un peso superior a los 20 kilos deberán, además, llevar bozal.
Son las primeras condiciones establecidas en el acuerdo con Surbús, el cuál aún está pendiente de especificaciones y de determinar, entre otra cuestiones, si los propietarios tendrán que pagar o no billete por sus animales de compañía. La intención municipal es extender la medida a las líneas metropolitanas de conexión entre municipios de la provincia e incluso a otros medios de transporte.
El acceso de los animales de compañía al servicio urbano colectivo quedará recogido en la nueva ordenanza de tenencia de animales que la capital tramita, convirtiendo a Almería en una abanderada a nivel regional y nacional. Son pocas las ciudades en España, atrasada en este sentido con respecto a Europa, que conceden esta posibilidad. Palma, Zaragoza o Madrid, que desde julio del pasado año abrió el metro a los perros al igual que Bacerlona. En Andalucía hay tres poblaciones en la que los canes pueden viajar en bus independientemente de su peso. Salvo la correa y el bozal, los requisitos son diferentes. En Fuengirola, por ejemplo, la ordenanza excluye a los perros de razas potencialmente peligrosas y aquellas que están en celo. Deberán presentar buenas condiciones higiénico sanitarias, mientras que los autobuses reservan un espacio determinado para los canes y han de disponer de kits especiales de limpieza. En otras ciudades, no se autoriza subir al animal en el caso de que haya muchos viajeros en el interior del autobús.
Mientras el Ayuntamiento desarrolla la medida, los propietarios de animales pueden sentirse de enhorabuena por más motivos. La capital no contará con una playa específica reservada al disfrute de los perros, pero los almerienses podrán llevar en cualquier época del año a sus peludos amigos a pasear a la costa del término municipal fuera de la temporada de verano y de la Semana Santa. Llevar al perro a la playa en el resto de estaciones es habitual, pese a que la norma de 2004 en vigor lo prohibe, pero el propietario podrá hacerlo con tranquilidad al desaparecer el riesgo, cuando entre en vigor la nueva ordenanza, de ser multado. "Lo hemos querido legalizar, podrán ir a la playa a excepción de las épocas de afluencia de bañistas", comenta al respecto el responsable del área de Fomento, Comercio y Playas.
Pueden viajar en avión, pero no todos los canes
Uno de los problemas que tienen los propietarios de perros, en especial si es de tamaño grande, es la movilidad cuando no se posee vehículo privado o no se puede utilizar. La nueva normativa trata, en líneas generales, no solo de procurar el bienestar animal, sino también facilitar un marco de convivencia respetuosa entre los amantes de los animales y los que prefieren mantenerse alejados. Viajar en avión es otro de los principales quebraderos de cabeza. Las compañías aéreas establecen sus propios requisitos, y conviene estar atentos a los cambios. Iberia y Air Europa lo hicieron el pasado verano. Los perros braquicéfalos (chatos) de más de 8 kilos ya no pueden volar. Las listas de las razas difieren, siendo más amplia la de la segunda compañía al sumar los shar pei y los lhasa apso a boxer, bull dog, bull terrier, chow chow, staffordshire, etc.
(Diario de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario