Ir al contenido principal

Las Hortichuelas absorbe Ecopark para entrar en el mercado ecológico

Las Hortichuelas absorbe Ecopark para entrar en el mercado ecológico.

La Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Las Hortichuelas, con sede en Roquetas de Mar, ha absorbido a Ecopark, comercializadora nijareña de producción ecológica. Con esta operación, la compañía roquetera entra en un nuevo segmento de negocio sumando en total 450 hectáreas y casi 50 millones de kilos de producción convencional y ecológica.

Manuel Escánez, gerente de la Junta Rectora de Las Hortichuelas, la sociedad que permanece, expresa que “ante el reto que teníamos de abrir una nueva división de producción ecológica, hemos optado por esta fórmula de absorción para crecer y consolidarnos en un sector cada vez más en auge”.

Expansión
Las Hortichuelas con esta operación se consolida como una Opfh de mediano tamaño en franca expansión. “Creemos que de este tipo de operaciones es de la que está necesitado el campo almeriense, para ser más fuertes en los mercados”, señala Escánez. Las Hortichuelas se encuentra en el corazón del Poniente y fue creada en 1983 por nueve profesionales del campo almeriense, a través de la antigua Agroparador, entre ellos Manuel Escánez García, el actual presidente y padre del gerente.

Cuenta con una superficie de 390 hectáreas y más de 200 agricultores fidelizados y su reto es crecer en ecológico, “porque por ahí va el futuro”, argumenta Escánez. Su principal producción son las especialidades en tomate como el Cherry, del que mueve más de ocho millones de kilos.

También trabaja con pimiento, pepino, berenjena, sandía y melón, el mayor porcentaje dedicado a la exportación. Recientemente llevó a cabo obras de ampliación de instalaciones desarrollada en un proyecto de Jarquil. En 2015 facturaba en torno a 30 millones de euros. Ecopark, por su parte, tiene un amplio catálogo dedicado de productos bío en unas 60 hectáreas y una producción en torno a diez millones de kilos. Sus cultivos se centran principalmente en el Cabo de Gata.


Almería es la provincia con mayor número de operadores de toda Andalucía con 2.969 operadores (un 28% más que en 2015). La producción ecológica en Almería cuenta con más de 48.000 hectáreas en 2016, un 12 % más que en 2015, y más de 12.500 cabezas de ganado y 38 explotaciones ganaderas (un 23 % menos de animales y un -10 % menos de explotaciones que en 2015, fundamentalmente de ovino). En la provincia se realizan 307 actividades industriales ecológicas en 2016.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...