Ir al contenido principal

El IAM lanza una campaña para acabar con la brecha de género tecnológica en chicas

Cuando llegan a la universidad, solo el 26% ocupa ramas de conocimiento relacionadas con las TIC.

Romper con la brecha de género tecnológica en niñas o, al menos, quebrar un techo de cristal que todavía se antoja difícil de fracturar. Ese es el objetivo de la campaña “Haz TIC en tu futuro” impulsada por el Instituto Andaluz de la Mujer que quiere promover la adquisición de una vocación tecnológica en niñas y adolescentes de entre 12 a 16 años. La iniciativa, que se desarrollará a lo largo del próximo mes, coincide con el 'Día de las niñas en las TIC'  y está impulsada por el IAM en colaboración con dos consejerías, la de Educación y la de Empleo. Se prevé que la campaña llegue, en toda Andalucía, a más de 259.000 alumnos de la ESO, de los cuales el 52% son chicas. 

Brecha de género
En la actualidad, el 60 por ciento de los titulados universitarios en nuestro país son mujeres, pero solo el 26% ha estudiado o estudia carreras relacionadas con las TIC. ¿Por qué ocurre esto? Se sabe que el sesgo en sus preferencias emerge a edades tempranas y no depende de sus resultados escolares: entre un niño y una niña de 15 años con igual habilidad para ciencias y matemáticas, es menos probable que sea la niña la que acabe escogiendo una carrera técnica. Esa tendencia en la elección de estudios se traslada luego al empleo y lo hace de manera amplificada: si hay más hombres con estudios de informática e ingeniería, es de esperar que haya también más hombres en esas ocupaciones, pero lo que se encuentra no es que haya más, sino que hay muchos más. El 71% de los hombres con estudios de ciencias acaban teniendo profesiones en ingeniería, matemática o estadística, mientras que solo el 43% de las mujeres con esos estudios terminan ejerciendo estas profesiones. 

“Los estereotipos juegan un papel en la elección de estudios. Es lo que los niños y niñas ven en las series y en las películas: los frikis de la informática, los ingenieros, siempre son chicos”, señala Francisca Serrano, coordinadora del IAM en Almería. De ahí que la OCDE recomiende estrategias para interesar a los chicos por la lectura y a las chicas por las matemáticas y la ciencia. 

La campaña impulsada por el Instituto Andaluz de la Mujer quiere animar a más mujeres para que sigan estudios en ciencia e ingeniería, porque son carreras con mejores condiciones laborales y mejores perspectivas y porque la segregación ocupacional de las mujeres -mayoría en trabajos administrativos y de servicios- sigue agrandando la brecha salarial en España. “Haz TIC en tu futuro” empezó ayer y se prolongará hasta el próximo 26 de mayo. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...