Ir al contenido principal

Inversores chinos buscan hacer negocios con Almería

Un ministro y 30 empresarios de la isla de Hainan están interesados en programas para turismo de salud.

Almería puede haber encontrado un alma gemela en el Mar de China. Se trata de Hainan, una isla poblada por más de ocho millones de habitantes, de los que una delegación visita la provincia del Indalo durante unos días.

Se empaparán de las costumbres almerienses, de la gastronomía, del turismo residencial y de la agricultura. Y luego decidirán si invierten o no en esta tierra de playas blancas y hortalizas tempranas.

Llega esta expedición amarilla, compuesta por una treintena de profesionales del sector turístico, agrícola, de la medicina tradicional china y hasta por el ministro de Turismo y Salud de la provincia, Cao Jian,  a buscar posibilidades de inversión en turismo de salud y realizar intercambios comerciales en alguno de los segmentos de negocio entre ambas comunidades.

La delegación oriental fue recibida ayer por el presidente de la Diputación, Gabriel Amat, con el objetivo principal de fomentar el turismo de salud en el destino ‘Costa de Almería’.

El salón de plenos acogió la recepción oficial a los empresarios llegados desde la China meridional en una acción impulsada por la empresa almeriense Euroseniors Club con el apoyo del Servicio Provincial de Turismo.

Amat subrayó la importancia de esta iniciativa comercial que “va a permitir afianzar los lazos de unión entre las dos provincias”, el mercado chino puede ser fundamental para que el turismo de la provincia pueda seguir creciendo en emisores internaciones un 50% como ocurrió en 2016”.

El vicepresidente de la Diputación, Javier Aureliano García, ha adelantado “la intención de los dos gobiernos provinciales de colaborar en el intercambio de experiencias y que puedan llegar a ser provincias hermanas”.

Alianzas
El ministro de la prefectura de Hainan ha revelado la apuesta de su gobierno “por llevar a cabo alianzas estratégicas con España, hemos venido a aprender y a colaborar con Almería en materia de turismo de salud”.

Los empresarios chinos están también interesados el sector agrícola, cárnico y en el cultivo de plantas ornamentales. La expedición ha sido también recibida por el alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, quien les ha hablado de “la dieta mediterránea, de los campos de golf y el buen tiempo” como factores de proyección turística”.

El ministro chino ha apuntado la posibilidad de establecer un hermanamiento entre la provincia asiática y la capital almeriense. En la expedición ha participado también el director general de la aerolínea HNA Group, Li Qing, interesada operar vuelos directos Hainan-Almería.

Negocios orientales en la industria auxiliar almeriense
Almería no ha sido agraciada, por ahora, con una gran inversión de capital chino, un gigante  económico, con grandes lastres de desigualdad entre las ciudades y el medio rural, pero  la primera potencia mundial por PIB con una población de 1.300 millones de habitantes. La única lotería  de divisas asiáticas de cierto calado en la provincia fue la llegada de los japoneses de Shin-EI que promovieron en residenciales de Almerimar, a caballo entre los años 80 y 90.
Otra de las últimas operaciones de empresas chinas con Almería fue la de la asiática Kingenta que entró el año pasado en Navasa, una empresa de fertilizantes que opera con base en el Puerto de Almería. Kingenta dispone de 193 patentes registradas, quince centros de producción en China, 10.000 empleados y cotiza en la Bolsa china.
También está comandada desde hace unos meses la casa de semillas Syngenta, con base en Almería, por la multinacional asiática ChemChina.
La compañía amarilla se adelantó a la oferta realizada por la multinacional Monsanto en esta puja por syngenta, una de las principales firmas en el sector de la industria auxiliar con instalaciones en Santa María del Aguila, La Mojonera y en Vícar. En el escenario de este tránsito de capital internacional entre empresas está también Redexis, la distribuidora de gas natural que opera en la provincia y que suministra energía a 250.000 habitantes y empresas de tres municipios almerienses.

Por ella ha pujado en los últimos meses China Investment Corporation, un conglomerado asiático que cuenta con un fondo de inversión americano -Borealis- y otro europeo -Allianz- como aliados.
El segmento donde más contactos se han producido en los últimos años entre China y Almería ha sido el agrícola a nivel académico con la Universidad de Almería como maestra de ceremonias. La UAL fue elegida hace cuatro años para coordinar un proyecto internacional de investigación en China junto a otras cinco universidades europeas.
Se trata de la aplicación de la informática a la agricultura. El modelo de muchas de las regiones agrícolas chinas es Almería que replican en grandes extensiones de invernaderos. Koppert una multinacional holandesa de control biológico fuertemente implantada en Almería, ha abierto oficinas centrales en Pekín y centros de distribución en la provincia de Shandong.

Una ‘Almería’ en  China
La provincia china más parecida a Almería en materia agrícola es Shouang donde se levantan un millón de microinvernaderos de mil metros y han empezado a crearse las primeras cooperativas.
Producen tomate con control biológico a través de abejorros que les suministra la multinacional Koppert.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...