Ir al contenido principal

Testimonios de la represión franquista

Estreno en el Arqueológico del documental ‘La fosa borrada del sur’, de Diego García Campos.

El Museo de Almería acoge hoy a las 19 horas el estreno de ‘La fosa borrada del sur’, documental que gira en torno a los fusilados y muertos en la cárcel, víctimas de la represión franquista en Almería, acercándose a aquellos rostros perdidos en el tiempo, al miedo, al silencio y, sobre todo, a la búsqueda 75 años después por algunos de sus familiares.

El largometraje ha sido realizado y producido en Almería por Ediciones Paralelo 37 Audiovisual, en colaboración con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica Almería y su Pasado Reciente, y ha contado también con la ayuda de la Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Cultura y de la mercantil Coinbroker.

‘La fosa borrada del sur’ es un documental que transporta al espectador a aquellos primeros días de abril de 1939 cuando finalizó la guerra, con la intención de intentar entender qué pudo llevar a la brutal represión innecesaria que comenzó cuando supuestamente llegaba la paz. En esa búsquda, el trabajo audiovisual desgrana cómo ocurrieron aquellos días de violencia y miedo y quiénes eran aquellos rostros hoy casi olvidados que cayeron fusilados en las tapias del cementerio o en las frías y lúgubres celdas de la cárcel de El Ingenio.

Para ello, el documental, dirigido por el periodista almeriense Diego García Campos, ha contado con los testimonios de cinco historiadores especialistas en cada uno de los aspectos tratados: Fernando Martínez, Antonio Cazorla, Eusebio Rodríguez, Juan Hidalgo y Óscar Rodríguez.

Uno de los objetivos del documental ha sido recuperar la memoria de aquellos que murieron y nadie pudo hablar de ellos en decenas y decenas de años. Sus rostros vuelven para escapar del silencio. Para ello el documental ha buscado los testimonios de 14 familiares valientes que han querido rescatar la memoria de sus antepasados e incluso intentar buscar sus restos.

El documental cuenta también con una parte de ficción que ayuda a entender cómo pudieron ocurrir los hechos, con la clara intención de facilitar la comprensión y poder ayudar a transportar al espectador  a aquellos días de miedo y muerte. Para ello ha contado con un grupo de actores que han reconstruido la vida de los presos en la cárcel, un juicio sumarísimo, el traslado a las tapias del cementerio y el fusilamiento.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...