Ir al contenido principal

El PP reclama una Ley de Autoridad del Docente que ya tienen nueve comunidades

La ley regularía la presunción de veracidad de los docentes, la asistencia jurídica en centros públicos y concertados y un registro de agresiones.

La portavoz del PP en el Parlamento andaluz, Carmen Crespo, anunció hoy que en el próximo pleno de la Cámara se debatirá una proposición de ley de Autoridad del Docente, que el PP-A considera “necesaria” para mejorar la calidad de la educación andaluza. Crespo destacó que nueve comunidades autónomas tienen ya una ley específica sobre esta materia, ya que la legislación existente recoge el concepto de autoridad del profesorado pero “es competencia de las comunidades su desarrollo”.

La portavoz popular señaló que “la pérdida de autoridad del profesorado es un problema real en las aulas que afecta a la convivencia escolar”, por lo que consideró que “es el momento de reforzar y apoyar expresamente a los docentes”. Apuntó que en el curso 2015-2016 se denunciaron 146 casos de agresión, aunque también advirtió de no todos los casos se denuncian.

Crespo explicó que la proposición de ley del PP Andaluz reconoce “un amplio conjunto de derechos del profesorado”, entre los que citó la presunción de veracidad de sus informes y declaraciones. Asimismo, la propuesta del PP-A regula la asistencia jurídica a los docentes tanto de centros públicos como concertados, la asistencia psicológica a las víctimas y la creación de un registro de agresiones.

La portavoz parlamentaria se refirió a los problemas de la educación andaluza que “quedan reflejados en los malos resultados del Informe PISA” y censuró que el gobierno andaluz “no ha tomado medidas para mejorar contando con los profesores y las familias”. En este sentido, destacó que la ley que presenta el PP Andaluz es “altamente demandada por el profesorado” y su contenido es fruto del diálogo con la comunidad educativa.

Crespo expresó el deseo del PP-A de que la ley se apruebe por unanimidad y cuente con el máximo consenso una vez que los distintos grupos presenten sus enmiendas. Además, calificó como “sorprendente” el criterio contrario del gobierno andaluz por su falta de justificación y afirmó que es una prueba más de que “el gobierno andaluz no está por trabajar y Díaz cada vez está más ausente de los problemas de los andaluces”. “Díaz cada día es menos presidenta de Andalucía”, concluyó.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...