Ir al contenido principal

Los inmigrantes que se fugaron de los módulos del puerto usaron mantas y botellas para forzar el acceso

García Lorca señala que estos espacios cumplen una función "humanitaria" pero que también son "zonas de internamiento".

Los 13 ciudadanos de origen marroquí que se fugaron la noche del pasado miércoles de los módulos de acogida instalados en el Puerto de Almería, donde permanecían a la espera de que se decretara, en su caso, la expulsión del país por haber entrado al mismo de forma ilegal, emplearon unas mantas y una botella de agua "para evadirse", ya que fue con estos elementos con los que se forzó el acceso.

Así lo ha detallado a los periodistas el subdelegado de Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, quien ha detallado que eran 18 personas las que se encontraban en este espacio y que "iban a ser trasladados a Marruecos en unas horas", cuestión que, según ha apreciado, era "intuida" por las personas que se han fugado.

García Lorca ha recordado que estos módulos cumplen una función "humanitaria", ya que es donde se recibe a los inmigrantes tras su rescate en patera, si bien también ha señalado que, como segunda función, son consideradas "zonas de internamiento" donde quedan "retenidos" para "ponerlos a disposición judicial". "No es un calabozo ni una cárcel. Sería más fácil llevarlos a la prisión provincial, pero hay que darles un tratamiento distinto", ha añadido.

Con ello, el subdelegado ha considerado que la fuga no responde tanto a una cuestión de "seguridad", tal y como criticaron desde la Unión Federal de Policía (UFP) desde donde señalaron que había cuatro agentes para custodiar el espacio, sino más al "ingenio" de los marroquíes y a su "voluntad de escaparse".

Igualmente, el representante del Gobierno en la provincia ha apuntado que en los módulos "había gente que ya los conocía" y que "habían pasado por allí varias veces" en diferentes intentos de acceder al territorio nacional, de modo que incluso "durante un tiempo venimos detectando los distintos intentos que hay de huida, sobre todo muchas veces protagonizados por argelinos".

En esta línea, ha apuntado que los inmigrantes son sometidos a una "revisión" para ver si llevan "instrumentos" que les permitan abrir los accesos al tiempo que se adoptan "medidas mínimas imprescindibles" de seguridad durante el tiempo que son "retenidos" -no "detenidos, según ha especificado- mientras que se producen los trámites administrativos para su expulsión.

Tras haber encontrado a tres de las 13 personas que escaparon de los módulos, el subdelegado ha apuntado que el resto han sido identificados por lo que "es cuestión de tiempo que vuelvan a ser ingresados en los módulos" y, cuando proceda, "sean expulsados del territorio nacional".
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...