Ir al contenido principal

Reparto de variedades históricas de uva

El Museo Provincial de la Uva del Barco de Terque, su Ayuntamiento y el Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM) presentan su X Campaña de Reparto de Parras de Variedades Históricas de Uvas de Mesa de Almería. Este año se van a repartir 825 pies de parras injertados de 17 variedades diferentes del parral, propiedad del GEM. El objetivo que persigue el programa, es la difusión de estas variedades entre parraleros, particulares e instituciones interesadas en su conservación.

En diez campañas consecutivas se han repartido más de 10.000 parras de las distintas variedades, dentro y fuera de la provincia, como la Ohanes, Del Cuerno,  orita, Flor de Baladre, Cuerno de Buey,  Corazón de Cabrito, Imperial Roja, Corinto, Durilla, De Pan, Valenci, o Casta de Beires, entre otras. Se consideran ‘Uvas Históricas’ de la provincia aquellas, que se han cultivado desde generaciones en las tierras de Almería, muchas de las cuales aparecen citadas en los documentos comerciales de exportación y en los libros publicados sobre la uva de Almería, explican desde el Museo.

El botánico Simón de Rojas,  en 1807 decía de la variedad Ohanes que se trataba de “uvas muy tardías, criadas en parras no madura hasta fines de noviembre. Suelen dejarlas en los parrales hasta Navidad y conducirlas a Madrid y Cádiz sin que sufra sensiblemente en el transporte”. De Rojas nombraba además muchas otras variedades como la Flor de Baladre, Teta de Negra o Botón de Gallo. En 1928, Nicolás García de los Salmones, en su ‘Cartilla sanitaria para el cultivo del parral’ nombra las variedades del Barco, Molinera, Rágol, o de Colgar, Márquez, Royal y Rosada, Imperial.

Siglo XX En 1932, Rueda Ferrer en su libro ‘La Uva de Mesa de Almería’ citaba variedades como la Del Barco, Molinera, Lanjarón, Encarnada de Colgar o de Ragol, Rosada Fina, Valencia, Corinto, Del Cuerno o Albilla Real.
De algunas como la llamada Corazón de Cabrito solo se conocían en la provincia los dos pies  del parral de Terque, por lo que era de extremada  urgencia su reproducción y difusión. Se sigue investigando y buscando las variedades  desaparecidas. Algunas por desgracia, siguen sin encontrarse y puede que ya hayan desaparecido para siempre, como la Uva de Roca de Ohanes, cultivada hasta hace unos años, y de la que Simón de Rojas decía en 1807 que eran “coloradas que se cultivan en parras”.

Aunque la joya de la corona de las uvas de Almería fue durante casi dos siglos la variedad Ohanes o del Barco, junto a ella se comercializaron  la Molinera o Lanjarón. Otras sirvieron para el consumo de la casa o para darnos la sombra fresca en las puertas de casas o cortijos. Las parras se recogerán en Terque el domingo 15 del próximo enero, desde las 11 de la mañana.Los envíos se realizaran por mensajería el lunes 16 de enero y los gastos del envío correrán a cargo de la persona que haga el pedido, que debrá abonarlo al recibir el paquete.

Se ofrecen 825 pies de parra que van injertados de 17 tipos diferentes de uvas de Almería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.