Los almerienses gastarán un poco más esta Pascua en juguetes y regalos en general, pero siguen estando por debajo de la media de lo que emplean los andaluces en hacer obsequios a familiares y amigos, según el Informe de Previsión de gasto navideño de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA).
En concreto, los consumidores de la provincia harán un gasto medio de 55 euros en juguetes y 78 en regalos, sumando 134 euros, 10 euros más que en las pasadas Navidades.
El crecimiento se reparte a partes iguales entre juguetes y regalos en general. La media andaluza alcanza los 151 euros en este tipo de dispendios, 17 euros más que la media almeriense.
Solo los granadinos, con 124 euros de media serán menos derrochadores que los consumidores urcitanos. Los reyes del gasto navideño en obsequios serán los malagueños, con 178 euros por barba, seguidos de los cordobeses y gaditanos, con 173 y 171 euros de gasto per cápita.
El gasto en juguetes y regalos de los almerienses en particular y de los andaluces en general supera al del gasto en alimentación, que en el caso de los almerienses se sitúa en 106 euros de media.
La alimentación, en celebraciones que tienen lugar en el hogar, tales como cenas o almuerzos, es una de las partidas que tradicionalmente representa el mayor gasto, pero este año experimenta un retroceso del 4,2% a nivel andaluz, pasando de los 142,35 euros de 2015 a los 136,04 euros de gasto en 2016. A través de los datos de la encuesta se constata un generalizado estancamiento en la previsión de gasto de los andaluces con relación al consumo navideño, aunque el Almería el alza es más generosa.
Incertidumbre
La previsión de gasto global en Almería es de 343 euros, frente a los 318 del año pasado.En Andalucía, pasa de los 443 euros de 2015 a los 447 para 2016, con un leve incremento de tan sólo un 0,9%.
Los bajos salarios y la incertidumbre laboral son algunos de los argumentos de este estancamiento o insignificante incremento en el consumo navideño, sin que aún se lleguen a alcanzar las magnitudes de gasto del anterior periodo de bonanza económica.
La inversión de la provincia en obsequios sigue baja, solo comprarán menos los granadinos.
En concreto, los consumidores de la provincia harán un gasto medio de 55 euros en juguetes y 78 en regalos, sumando 134 euros, 10 euros más que en las pasadas Navidades.
El crecimiento se reparte a partes iguales entre juguetes y regalos en general. La media andaluza alcanza los 151 euros en este tipo de dispendios, 17 euros más que la media almeriense.
Solo los granadinos, con 124 euros de media serán menos derrochadores que los consumidores urcitanos. Los reyes del gasto navideño en obsequios serán los malagueños, con 178 euros por barba, seguidos de los cordobeses y gaditanos, con 173 y 171 euros de gasto per cápita.
El gasto en juguetes y regalos de los almerienses en particular y de los andaluces en general supera al del gasto en alimentación, que en el caso de los almerienses se sitúa en 106 euros de media.
La alimentación, en celebraciones que tienen lugar en el hogar, tales como cenas o almuerzos, es una de las partidas que tradicionalmente representa el mayor gasto, pero este año experimenta un retroceso del 4,2% a nivel andaluz, pasando de los 142,35 euros de 2015 a los 136,04 euros de gasto en 2016. A través de los datos de la encuesta se constata un generalizado estancamiento en la previsión de gasto de los andaluces con relación al consumo navideño, aunque el Almería el alza es más generosa.
Incertidumbre
La previsión de gasto global en Almería es de 343 euros, frente a los 318 del año pasado.En Andalucía, pasa de los 443 euros de 2015 a los 447 para 2016, con un leve incremento de tan sólo un 0,9%.
Los bajos salarios y la incertidumbre laboral son algunos de los argumentos de este estancamiento o insignificante incremento en el consumo navideño, sin que aún se lleguen a alcanzar las magnitudes de gasto del anterior periodo de bonanza económica.
La inversión de la provincia en obsequios sigue baja, solo comprarán menos los granadinos.
Comentarios
Publicar un comentario