El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha formulado sendas resoluciones pidiendo al Complejo Hospitalario Torrecárdenas y a Atención Primaria Distrito Almería que cumpla con los plazos para los servicios de fisioterapia y rehabilitación, porque no los está cumpliendo.
Sus resoluciones llegan como respuesta a la queja de un afectado, al que han tardado un año en prestarle estos servicios. “Nos encontramos con un paciente que padece una enfermedad ya diagnosticada tiempo atrás (estenosis del canal espinal), en el curso de la cual sufre una agudización de síntomas (el estrechamiento del canal puede afectar o ejercer presión en las raíces nerviosas y en la medula espinal, causando dolor e incomodidad), que llevan al especialista a proponerle para rehabilitación, a fin de valorar después del tratamiento fisioterapéutico una posible opción quirúrgica”. De haberse cumplido con la previsión prevista por el SAS, el Defensor asegura que “se ha tardado un año en dispensar al interesado el tratamiento que se le prescribió por parte del neurocirujano, ya que mediaron seis meses para la cita de rehabilitación y otros seis para la del fisioterapeuta.
“Los datos que objetivamente resultan de la información proporcionada por ambas partes no dejan lugar a dudas, la solicitud se llevó a cabo en consulta de neurocirugía que tuvo lugar el 1.7.2015, fue atendido por el rehabillitador el 12.1.2016, y estaba previsto que accediera al tratamiento en la primera quincena de este año”, recoge el informe del Defensor del Pueblo Andaluz.
El afectado
El interesado compareció en noviembre del año pasado para manifestar que el 1 de julio de 2015 había sido atendido en consulta de neurocirugía del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, “por causa de unos fuertes dolores en la pierna debido a la estenosis de canal que padece desde hace años”. Manifestaba entonces que desde dicha fecha se encontraba esperando que lo llamaran, y que al preguntar le habían indicado que el tratamiento probablemente se realizaría el año siguiente. “Y me pregunto yo, si este verano cuando estaba realmente mal que casi no podía moverme y era cuando lo necesitaba no me han llamado para rehabilitación, ¿cuándo pensarán llamarme?”, expresaba el afectado.
Para Maeztu, en estos casos lo que se pone de relieve es “la falta de soporte estructural adecuado” para llevar a cabo los servicios. Por otro lado, en lo que respecta al tiempo que preside la dispensación del tratamiento de fisioterapia, la responsabilidad se cierne sobre el Distrito de Atención Primaria Almería, que tarda en proporcionarlo otros seis meses. La demora no debía haber sido mayor de cinco semanas y asegura que se ha prolongado el sufrimiento del paciente.
Lo mismo le pide al Distrito de Atención Primaria Almería para esos mismos servicios.
Sus resoluciones llegan como respuesta a la queja de un afectado, al que han tardado un año en prestarle estos servicios. “Nos encontramos con un paciente que padece una enfermedad ya diagnosticada tiempo atrás (estenosis del canal espinal), en el curso de la cual sufre una agudización de síntomas (el estrechamiento del canal puede afectar o ejercer presión en las raíces nerviosas y en la medula espinal, causando dolor e incomodidad), que llevan al especialista a proponerle para rehabilitación, a fin de valorar después del tratamiento fisioterapéutico una posible opción quirúrgica”. De haberse cumplido con la previsión prevista por el SAS, el Defensor asegura que “se ha tardado un año en dispensar al interesado el tratamiento que se le prescribió por parte del neurocirujano, ya que mediaron seis meses para la cita de rehabilitación y otros seis para la del fisioterapeuta.
“Los datos que objetivamente resultan de la información proporcionada por ambas partes no dejan lugar a dudas, la solicitud se llevó a cabo en consulta de neurocirugía que tuvo lugar el 1.7.2015, fue atendido por el rehabillitador el 12.1.2016, y estaba previsto que accediera al tratamiento en la primera quincena de este año”, recoge el informe del Defensor del Pueblo Andaluz.
El afectado
El interesado compareció en noviembre del año pasado para manifestar que el 1 de julio de 2015 había sido atendido en consulta de neurocirugía del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, “por causa de unos fuertes dolores en la pierna debido a la estenosis de canal que padece desde hace años”. Manifestaba entonces que desde dicha fecha se encontraba esperando que lo llamaran, y que al preguntar le habían indicado que el tratamiento probablemente se realizaría el año siguiente. “Y me pregunto yo, si este verano cuando estaba realmente mal que casi no podía moverme y era cuando lo necesitaba no me han llamado para rehabilitación, ¿cuándo pensarán llamarme?”, expresaba el afectado.
Para Maeztu, en estos casos lo que se pone de relieve es “la falta de soporte estructural adecuado” para llevar a cabo los servicios. Por otro lado, en lo que respecta al tiempo que preside la dispensación del tratamiento de fisioterapia, la responsabilidad se cierne sobre el Distrito de Atención Primaria Almería, que tarda en proporcionarlo otros seis meses. La demora no debía haber sido mayor de cinco semanas y asegura que se ha prolongado el sufrimiento del paciente.
Lo mismo le pide al Distrito de Atención Primaria Almería para esos mismos servicios.
Comentarios
Publicar un comentario