Ir al contenido principal

Regreso al sonido de los noventa con ‘Puro’, el primer disco del rapero Roque Solano

Tiene solo 29 años, pero lleva más de media vida escuchando, componiendo y cantando rap. Como es habitual en este género musical, Roque Solano primero se curtió en la calle, improvisando a la salida de conciertos, pensando letras cuando iba a comprar el pan. Tras varias maquetas, acaba de ver la luz su primer disco editado, ‘Puro’, un regreso al sonido de los 90.

“Estamos contentos con el resultado y con las críticas que hemos recibido del entorno y del mundillo, dicen que hemos dado con la tecla del sonido antiguo de bombo y caja de los 90, dejando a un lado los efectos y el Auto-Tune, y apostando por una voz más cruda”, apunta Pedro López, técnico de sonido que, además, hace los coros de Roque en algunos temas.

Grabado en el estudio almeriense T_Rec Sound Lab y mezclado y masterizado en Málaga por Ciclo -técnico reconocido a nivel nacional-, ‘Puro’ es un paseo en busca de los cortes instrumentales que marcaron los inicios del vocalista y compositor.

“A la hora de componer, me inspiro en el día a día, en las noticias y en mis lecturas: leo poe­sía, narrativa, cómic y cómic llevado al cine. Y eso lo llevo en cada canción”, señala Roque Solano en una entrevista en SER Almería.
Conocedor del vínculo que existe entre el rap y la poesía, el joven -que se confiesa muy sensible- ve en la literatura una fuente de crecimiento personal y profesional. “Si quieres hacer algo más profundo, tienes que tirar de raí­ces, de ahí la importancia de leer”, insiste.

Vista al pasado
El rap forma parte de la banda sonora de la infancia de Roque, que creció escuchando este estilo musical gracias a un vecino que le prestaba discos y le invitaba a eventos relacionados que organizaba en la provincia. “Así empecé a conocer a gente del mundillo, entonces tenía 14 años”, recuerda.

“Puro’ es su primer disco, pero no nos podemos olvidar de todas las maquetas que tiene Roque con colaboraciones mías y de otros artistas locales. Su trabajo a nivel ‘underground’ ha sido largo. Él me ayudó a montar el estudio donde hemos grabado todo lo que tenemos hecho”, subraya Pedro López, que compartió con intérprete los años de instituto y ahora, además de su técnico de sonido, es su amigo.

En este momento, el rapero almeriense se encuentra inmerso en los ensayos  previos a la presentación de ‘Puro’. “En Almería y en El Ejido hay posibilidad de subirse a un escenario con un trabajo de este género. Estamos esperando a que empiece el año, porque esta fase también requiere su preparación”, sostiene Roque.

A lo que Pedro añade: “Se hace difícil llevar la grabación del disco y la preparación de los conciertos al mismo tiempo, siempre nos damos mes y medio de margen”.

“En Almería hay afición al rap”
“En Almería hay afición al rap, no estamos al nivel de las grandes ciudades, pero la hay”, sostiene sin titubeos el vocalista y compositor Roque Solano.

Un ejemplo que ilustra muy bien esta afirmación es el éxito total de convocatoria de la segunda semifinal española de la Red Bull Batala de los Gallos, celebrada la pasada primavera en el Parque de las Almadrabillas.  Otra cita que ha contribuido a crear un caldo de cultivo en la provincia respecto a la cultura urbana es el Hip Hop Street Festival de Vícar.

Tras años de improvisaciones callejeras y maquetas, ve la luz el álbum del joven almeriense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.