Ir al contenido principal

La Diputación garantiza “el auxilio” al Almanzora con los bomberos de Levante

Tras semanas de tira y afloja entre la Diputación y el Ayuntamiento de Albox a cuenta del Parque de Bomberos de este municipio, finalmente, será la institución provincial la que se haga cargo de las instalaciones y garantiza “el auxilio a los municipios del Almanzora mediante el Consorcio de Bomberos del Levante”, ha afirmado el vicepresidente de la Diputación, Javier Aureliano García, quien ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los vecinos “porque el servicio se va a seguir prestando. El parque de Albox no se cierra”, ha repetido de forma tajante en varias ocasiones.

Al inicio de su comparecencia, en la que ha estado acompañado de la diputada provincial de Consorcios, Isabel Belmonte, García ha mostrado su sorpresa “por las falsedades y difamaciones que se han dicho durante estas semanas y, concretamente, el alcalde”. En este sentido, García ha desmentido la existencia de ningún otro acuerdo, tal y como leyó el alcalde albojense en el pleno del jueves, y ha insistido en que solo se ha trabajado con un documento .

El vicepresidente ha anunciado además que “hemos emprendido acciones administrativas (que pueden derivar en legales) contra el Ayuntamiento de Albox”.

Nueva situación
Una vez que el Consistorio albojense formalizará ayer la renuncia a continuar desde el 1 de enero con la financiación y prestación del servicio de extinción de incendios y devolver las llaves a la Diputación, propietaria de las instalaciones del parque, García ha explicado en qué situación quedan los 35 municipios a los que daban cobertura los bomberos de Albox.

Así a partir del 1 de enero el Consorcio del Levante, con sede en Turre, auxiliará a los municipios de la Cuenca del Almanzora. No obstante, ha explicado García, como estos  no tienen un consorcio, “deberán solicitar a Diputación la prestación del servicio, justificando que no pueden prestarlo ellos y decir de qué manera les va a cobrar la Diputación el servicio”. No obstante, el vicepresidente de la Diputación ha señalado que Gabriel Amat “determinó que a los municipios de menos de 20.000 habitantes que demuestren que no pueden prestar el servicio, no les costará nada y lo asumirá la institución, que es la única de Andalucía que lo paga”.

Llegado este punto, el vicepresidente, que ha calificado de “despropósito” y “aberración” la decisión del alcalde albojense, se ha explicado que “la institución analizará la solicitud del Ayuntamiento de Albox, aunque habrá que ver cómo justifica que no puede prestar el servicio, teniendo 6 bomberos en su plantilla”.

Refuerzo en Turre
Para poder garantizar “el auxilio a los municipios del Almanzora”, García ha explicado que, esa misma mañana, el presidente de la Diputación ha enviado un Oficio al Consorcio de Bomberos del Levante para que procedan al refuerzo del servicio en el parque de Turre. En cuanto a la redistribución de los efectivos, de momento no se ha tomado ninguna decisión. “Primero tendremos que ver en qué estado está la nave de Albox y si puede establecerse allí un retén”, ha explicado García, quien ha señalado que, en cualquier caso, la decisión es una cuestión técnica y la tomarán desde el propio Consorcio”.

Punto de no retorno
En cuanto la Diputación tenga las llaves del parque de bomberos, irán con fedatario para ver en qué estado se encuentra. “En el momento en recibamos las llaves, ya no hay marcha atrás. Una vez que entremos allí, esta situación no tiene retorno”, ha asegurado García.

Desde el próximo 1 de enero, el parque de Albox pasa a manos de la institución provincial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.