Ir al contenido principal

Música y baile en el centro de Almería para recuperar nuestras tradiciones

La Plaza Marqués de Heredia se vistió ayer de fiesta para animar una noche navideña en la que la tradición almeriense brilló con luz propia. Fandangos, malagueñas, cartageneras, trovos y aguilandos sonaron a acompañados por algo más de un centenar de personas entregadas al cante y al baile en un acto organizado por la plataforma cultural y reivindicativa ‘Acción por Almería’ con el objetivo de recuperar la música ancestral de la provincia.

El especialista en etnografía almeriense e indumentaria tradicional e histórica, además de socio de ‘Acción por Almería’, Francisco Martínez, fue el encargado de dirigir al grupo que deleitó a unos almerienses que pudieron recuperar parte de su legado cultural y conocer asimismo los ritmos tradicionales de Navidad de su tierra.

Porque además de los conocidos villancicos, Almería cuenta con una música propia que siempre ha resonado en estas fechas, los aguilandos, interpretados por las hermandades de las ánimas de la región desde el siglo XVII durante los entierros de los pobres y en la aplicación de misas por su eterno descanso.

Aunque aún en los años 40 hubo dos cuadrillas en Almería, en la actualidad la mayoría tienen su sede en el norte de la provincia, en Los Vélez, Oria y Albanchez, además de en algunos pueblos de la Alpujarra almeriense.

Ello no fue óbice para que Martínez dirigiese con mano diestra a un grupo de músicos y bailaores provenientes de distintas partes de la provincia, como Albanchez, Sorbas, Chirivel, Huércal Overa, Zurgena, entre otros, que ofrecieron un cuidado y representantivo repertorio de los cantes de nuestra tierra. “Almería es uno de las regiones de España donde mejor se ha conservado la música y los bailes tradicionales. La incomunicación que históricamente hemos sufrido en nuestra provincia ha propiciado que este tipo de tradiciones se mantuviesen vivas y en plenitud hasta bien entrado el siglo XX”, explicaba  Martínez.

Pérdida de la identidad
El etnógrafo sostiene sin embargo que “desgraciadamente, la Guerra Civil supuso un antes y un después en nuestra cultura. Posteriormente al conflicto, muchos de los aspectos de nuestra cultura adquirieron una connotación negativa al relacionarse con épocas de pobreza o al mundo rural”. Según afirma, esto propició que “se fueran introduciendo en nuestra tierra culturas alóctonas que poco a poco han ido arrinconando nuestra tradición”.

“A pesar de ello el futuro es prometedor y es mucha la gente joven, que libre de prejuicios, está tratando de reivindicar sus raíces y luchan por devolverle el esplendor”, añade.

Por su parte, el presidente de ‘Acción por Almería’, Jesús Muñoz, valoraba muy positivamente la convocatoria cultural, mostrando su satisfacción por la respuesta de los almerienses.

“Almería y su cultura interesa a los almerienses a pesar de que en los últimos años estamos viviendo un preocupante desinterés. Incluso llegando a menospreciarla desde ciertos ambientes”, explicaba el presidente de ‘la plataforma almeriensista.

‘Acción por Almería’ organiza un acto ante un centenar de personas para apoyar el folklore.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.