El Ayuntamiento amplia las investigaciones ante la relevancia de los restos del romano tardío y el asentamiento andalusí.
Los sondeos se extenderán a zonas pendientes aún de excavar.
Las investigaciones arqueológicas a los pies de la Alcazaba se amplían otros doce meses más ante la relevancia de los hallazgos descubiertos el pasado año durante los trabajos correspondientes al proyecto del Mesón Gitano, el cual aún puede deparar nuevas sorpresas que permitan obtener mayor información sobre el poblado andalusí de los siglos XII y XIII y los restos romanos, posiblemente de los siglos III o IV, que aparecieron durante los 42 sondeos efectuados a lo largo de esta primera etapa.
El Ayuntamiento de Almería ha optado por continuar los trabajos de investigación y habrá en el Mesón Gitano nuevas excavaciones manuales en áreas pendientes de sondear y en las que presumiblemente pueden aparecer elementos de gran interés arqueológico e histórico que nutran el atractivo -indudable desde este punto de vista-, que tendrá el Mesón Gitano como centro de interpretación.
Para ello, la Concejalía de Fomento, con un presupuesto cercano a los 200.000 euros, ha licitado ya la contratación de un equipo especializado que, además de encargarse de estas nuevas catas, asumirá la responsabilidad de consolidar las antiguas viviendas descubiertas, torres o lienzos, y trabajar en su reconstrucción, en el caso de que sea necesario, para la puesta en valor del conjunto. Durante un año, junto a la persona que se ocupe de las cuestiones arqueológicas con la que colaborarán peones especializados, habrá tres restauradores. Esta parte del equipo asumirá la redacción del proyecto de conservación, que requiere el Ayuntamiento en atención a la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, y del desmontado del sistema de cubrición provisional que fue inslado en el yacimiento del Mesón Gitano, así como de la posterior limpieza de todas las superficies y elementos a restaurar.
Los trabajos de conservación y restauración incluyen la consolidación, y en su caso la reconstrucción, además de la reintegración volumétrica, el tratamiento de los bordes perimetrales, la protección final y l estudio de los materiales mediante los correspondientes ensayos de laboratorio. Todo debe ser fotografiado y datado en una memoria que ha de entregarse al Ayuntamiento, sirviendo también para la interpretación del conjunto y de base para la posterior confección de los debidos paneles explicativos que formarán parte de los elementos museísticos del Mesón.
Los sondeos se extenderán a zonas pendientes aún de excavar.
Las investigaciones arqueológicas a los pies de la Alcazaba se amplían otros doce meses más ante la relevancia de los hallazgos descubiertos el pasado año durante los trabajos correspondientes al proyecto del Mesón Gitano, el cual aún puede deparar nuevas sorpresas que permitan obtener mayor información sobre el poblado andalusí de los siglos XII y XIII y los restos romanos, posiblemente de los siglos III o IV, que aparecieron durante los 42 sondeos efectuados a lo largo de esta primera etapa.
El Ayuntamiento de Almería ha optado por continuar los trabajos de investigación y habrá en el Mesón Gitano nuevas excavaciones manuales en áreas pendientes de sondear y en las que presumiblemente pueden aparecer elementos de gran interés arqueológico e histórico que nutran el atractivo -indudable desde este punto de vista-, que tendrá el Mesón Gitano como centro de interpretación.
Para ello, la Concejalía de Fomento, con un presupuesto cercano a los 200.000 euros, ha licitado ya la contratación de un equipo especializado que, además de encargarse de estas nuevas catas, asumirá la responsabilidad de consolidar las antiguas viviendas descubiertas, torres o lienzos, y trabajar en su reconstrucción, en el caso de que sea necesario, para la puesta en valor del conjunto. Durante un año, junto a la persona que se ocupe de las cuestiones arqueológicas con la que colaborarán peones especializados, habrá tres restauradores. Esta parte del equipo asumirá la redacción del proyecto de conservación, que requiere el Ayuntamiento en atención a la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, y del desmontado del sistema de cubrición provisional que fue inslado en el yacimiento del Mesón Gitano, así como de la posterior limpieza de todas las superficies y elementos a restaurar.
Los trabajos de conservación y restauración incluyen la consolidación, y en su caso la reconstrucción, además de la reintegración volumétrica, el tratamiento de los bordes perimetrales, la protección final y l estudio de los materiales mediante los correspondientes ensayos de laboratorio. Todo debe ser fotografiado y datado en una memoria que ha de entregarse al Ayuntamiento, sirviendo también para la interpretación del conjunto y de base para la posterior confección de los debidos paneles explicativos que formarán parte de los elementos museísticos del Mesón.
Comentarios
Publicar un comentario