Ir al contenido principal

Publicaciones del IEA, referencia para conocer más la provincia

El Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial, se ha consolidado como el centro de estudios por excelencia de la provincia y una plataforma indiscutible para la promoción y difusión de la historia y la cultura de nuestra provincia.

Un trampolín que catapulta a nuestra provincia a las estanterías de las bibliotecas de medio mundo de la mano de las publicaciones que se editan en el instituto y que este año han superado la veintena. De temática 100% almeriense, la edición de publicaciones y la promoción de autores vinculados a nuestra provincia son uno de los principales ámbitos de actuación y señas de identidad del Instituto de Estudios Almerienses.

Siguiendo la trayectoria de los últimos años, durante el 2016 se han editado publicaciones de diversa temática que proceden de obras seleccionadas en convocatorias públicas, co-ediciones con otras entidades, ediciones conmemorativas, actas de congresos o jornadas, etc. En definitiva, un gran variedad y número de fuentes divulgativas que sin duda, enriquecen la historia, el arte y la literatura que existe sobre nuestra provincia.
Así, entre sus trabajos destacan algunos proyectos propios como el ‘Diccionario Biográfico Almeriense’, una extensa base de datos que incluye personajes relevantes en distintas disciplinas con incidencia social o proyección pública vinculados con la provincia de Almería. En su elaboración participan más de un centenar de autores bajo la coordinación de Julián Pablo Díaz López. Un proyecto vivo que permanece abierto a nuevas incorporaciones.

Ediciones Conmemorativas
Cinco proyectos componen las publicaciones antológicas que ha editado el IEA a lo largo de este año, como ‘Ciudad Celeste. Antología Homenaje a Valente’ que recoge la impronta poética del artista que abrazó en su recorrido a nuestra provincia; ‘Homenaje a Julio Alfredo Egea. Fotografía y Poesía’ un libro que recoge fotografías del artista realizadas por Rodrigo Valero con textos de Pablo García Baena, Luis García Montero, Rafael Guillén y diversos autores almerienses; ‘Sorroche. La madrugá flamenca en Almería’ de Luis García Yepes y el ‘Hospital Real de Santa María Magdalena. Imagen y Memoria’, documento imprescindible para conocer los 500 años de vida de este importante vestigio histórico, patrimonial y cultural de Almería.

Convocatoria públicas
Con esta iniciativa, el IEA pretende dar cobertura a autores de obras de temática almerienses o de creación literaria y fomentar la cultura, las ciencias y las letras almerienses. Divididos en diferentes áreas temáticas (como historia, narrativa, arte y etnografía) las publicaciones editadas este año son: Rejería y arquitectura doméstica en Berja durante el siglo XIX de Juan Manuel Martín Robles; República, Guerra Civil y Represión en Benahadux (Almería) 1931-1945 de Francisco Manuel López López y José Manuel Alarcón Martínez; La República cuestionada. El campo de trabajo de Turón-Murtas de Eusebio Rodríguez Padilla y Castillos y Atalayas del Almanzora de  Juan José Alberto Castellón Sánchez del Pino.

En el campo de la narrativa, verán la luz este año ‘Barrio Alto. Los paraísos perdidos’ de Agustín Belmonte Pérez; Literatura Zurda de Antonio Guerrero Ruiz y El banquete: crónica de un ajusticiamiento de Antonio Cruz Romero.
En el capítulo de arte, el IEA editará Roblescabrera. Bohemio, dentro de un orden de Paco de la Torre y Carmen Rubio y Los Indalianos de Fausto Romero-Miura Giménez mientras que en el apartado etnográfico, se encuentran en fase de impresión ‘Fóndón, historias al toque de ánimas’ de Cristóbal Guerrero Martín.

Trabajos de edición
En este capítulo se incluyen los trabajos recopilados en seminarios, cursos, jornadas, congresos y ciclos de conferencias organizados o promovidos por el IEA así como actividades impulsadas por otras Áreas de la Diputación Provincial. El municipio romano de Alba (Abla-Almería) de Antonio J. Ortiz Ocaña; la guerra civil española, 80 años después de Mónica Fernández Amador; Maravillas del Río Andarax, Genialidad femenina y feminismo en la mística (autobiografía de Teresa de Jesús) y la Almería de Sergio Leone, son algunos de los manuales que se enmarca en este bloque.

Colaboraciones y colecciones
En la actividad de un centro como el IEA no podían faltar las obras editadas por otras editoriales y las colecciones propias de la provincia de Almería. La narrativa de Agustín Gómez Arcos de la Universidad de Almería, los Catálogos de Rafael Gadea de la Fundación Museo Casa Ibáñez y la colección del artista Federico Castellón de Juan Manuel Martín Robles son las obras que componen la colección artística del IEA a las que se suman las Guías de Almería Territorio, Cultura y Arte de Ediciones Paralelo 37 que hace de la Comarca del Desierto y Filabres-Alhamilla, la gran protagonista de su publicación.

Durante el 2016 el Instituto de Estudios de la Diputación ha editado 25 obras vinculadas a difundir la historia, valores y cultura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.