Ir al contenido principal

Ocho de cada diez invernaderos de la provincia tienen más de veinte años

El 80% de los invernaderos de la provincia -esos que generan directa e indirectamente el 40% del PIB provincial- son de la época en la que aún no existía Internet. Y de ellos, el 98%, es decir la práctica totalidad, son de tipo parral: la misma estructura con la que los abuelos de los actuales hortelanos de El Ejido o de Dalías criaban la uva.

Es una más del manojo de contradicciones que forjan el carácter del campo almeriense: por un lado, a la vanguardia en investigación biológica, en variedades de semillas en sistemas de riego; y por otro, anclado a unas estructuras bajo plástico que no han evolucionado en la misma medida, quizá por el respeto de los productores a realizar inversiones que sumen más costes financieros a su cuenta de resultados.

Raspa y Amagao
El estrechamiento de la renta agraria, a pesar de la luna de miel de la que disfruta el sector estos días, ha impedido que incluso con incentivos públicos, la amplia mayoría de las familias productoras de El Ejido, La Mojonera o Vícar hayan contribuido a la modernización de estructuras de las que tanto se habla pero no llegan. El tipo parral plano o de raspa y amagao para la evacuación de agua, sigue presidiendo el mar de plástico urcitano y son minoría aún otro tipo de diseños más ambiciosos como el capilla o el multitúnel que requiere de ir a la entidad financiera proveedora a pedir un préstamo que hay que devolver con unos ingresos aleatorios que dependen de variables tan poco controlables como el clima o las cosechas de otras zonas productoras.

La consejería de Agricultora, erre que erre, ha vuelto a ofrecer una partida de 20 millones de euros para la modernización de explotaciones agrarias de invernadero, es decir teledirigida a la provincia de Almería.
Para dar más facilidades, la consejera, Carmen Ortiz, en un desayuno informativo con la prensa anunciaba que para dar más facilidades a los productores, se ha decidido ampliar el plazo hasta el 24 de enero para solicitar la ayudas.
Esta medida da respuesta a una demanda del sector, que había reclamado más margen de tiempo para presentar la documentación necesaria para optar a estos incentivos.

Con ellas se podrá cubrir hasta el 50% de la inversión, pudiéndose incrementar en un 20% adicional en el caso de que los solicitantes sean jóvenes agricultores o se trate de inversiones colectivas, entre otros supuestos.
 La cantidad máxima de ayuda por explotación será de 120.000 euros, llegando hasta 200.000 si se trata de inversiones para construcción de invernaderos.

La consejera ha destacado la relevancia de estas ayudas teniendo en cuenta la “necesidad de renovar y modernizar la superficie de invernaderos que ya ha superado su vida útil” (entre 10 y 15 años dependiendo del tipo de invernadero y de la zona de cultivo), ya que se trata de unas estructuras vitales para mantener el tejido productivo.
Según un estudio realizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) y Cajamar sobre el sistema de producción hortícola protegido en la provincia de Almería, las estructuras de tipo parral constituyen el 98% de los invernaderos y el 80% de ellos cuentan con una antigüedad de más de 20 años.

Balance
La consejera recordó algunas de las principales iniciativas puestas en marcha este año por su departamento para contribuir al impulso del sector agrario y pesquero andaluz, entre las que destacan "el Programa de Desarrollo Rural, diferentes planes sectoriales y el Anteproyecto de Ley de Agricultura y Ganadería".

Ha resaltado que ya se han puesto a disposición del sector agrario y pesquero 800 millones de euros de inversión pública a través de diferentes órdenes de ayudas, entre las que ha destacado los incentivos a la producción ecológica (236,4 millones de euros) y agroambientales (297 millones), entre otros capítulos.

Dotan con 20 millones las ayudas para modernizar más de 20.000 hectáreas hasta el 24 de enero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.