Ir al contenido principal

Recuperar a Arcas

“Como sabes, el Certamen Internacional de Guitarra Julián Arcas es ahora bienal, y este es un evento extraordinario que hemos organizado en el año intermedio”, explica Juan Francisco Padilla. “Es la primera vez que lo hacemos, y le hemos dado un objetivo de formación y de divulgación”.

“El certamen es mas un incentivo, sobre todo para los guitarristas”, añade. “Este seminario está mas centrado en la investigación de las figuras de Julián Arcas y Antonio de Torres. En profundizar en sus vidas y obras, en divulgar todo lo que se va conociendo. Intentaremos darle continuidad en el tiempo, tal vez en esta línea, o con algunas variaciones...”.

El seminario, que se desarrolla desde el pasado lunes 26 de diciembre en el Centro de Cultura de Cajamar, es un esfuerzo por recuperar y poner en valor a dos de las figuras fundamentales de la historia almeriense, uno guitarrero y el otro guitarrista,  piedras fundacionales en la historia del instrumento que mejor define la cultura musical española moderna.

Organizado por Cajamar Caja Rural con la colaboración del Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial, el evento ha contado con un programa formado por talleres, documentales, conciertos y conferencias.

Vida y obra
Comenzó el lunes con una conferencia sobre Julián Arcas, su vida y obra, a cargo de Javier Suárez-Pajares. A continuación, el concertista Juan Francisco Padilla ofreció un recital en el que presentó la primera grabación de la Rondeña de Arcas. Un disco, además, que constituye el primer volumen de una Integral de la obra del guitarrista almeriense.

El martes se proyectó el documental realizado por José Luis Feliú sobre Antonio de Torres, y el grupo Los Tempranos abundó sobre ‘El baile, el cante y la guitarra en el flamenco’.

Conferencias
En la tercera jornada, el miércoles, las actividades empezaron con una conferencia de Norberto Torres sobre ‘Julián Arcas y el flamenco’. Y continuaron con la guitarra de Dani de Morón, uno de los nombres de referencia en el panorama flamenco de este instrumento.

El seminario cerró ayer sus puertas con una jornada dedicada a dos conferencias: ‘Las rondeñas de Arcas y Murciano’, a cargo de María Luisa Martínez, y ‘Relación entre Julián Arcas y Antonio de Torres’, de Julio Gimeno. Por último, se desarrolló una mesa redonda  titualda ‘La influencia de Julián Arcas y Antonio de Torres’.

Un seminario organizado por Cajamar reúne a especialistas y músicos en torno a las figuras de Julián Arcas y Antonio de Torres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.