Ir al contenido principal

El gambón de Nochevieja, a más de 80 euros

El precio en lonja de los mariscos almerienses cierra la última semana del año con unos precios medios un 30% superiores a los del resto del mes de diciembre, por el tirón de la demanda por las fiestas navideñas. Como es tradicional, la gamba roja ha sido el crustáceo más cotizado y el más abundante  en las redes de arrastre de la flota de la provincia.

El precio de la gamba gorda en la lonja del Puerto de Almería, también llamada rayao o alistao, se estiró ayer hasta los 69 euros el kilo y el día anterior llegó a 84 euros, aunque sin alcanzar la valoración de 139 euros que alcanzó en los días previos a la Nochebuena. La mediana se vendió ayer a 61 euros y a 77 antesdeayer.

La gamba blanca se vendió en origen a unos 48 euros el kilo. Las cantidades llegaron a rondar hasta los 40 kilos por embarcación, en línea con otras fiestas navideñas. Las capturas del pescado más demandado fueron escasas y el previo tampoco repuntó en la pizarra electrónica de la lonja gestionada por Asopesca en la capital. El salmonete se vendió en torno a 5 y 6 euros el kilo, la pescada a 10 y el rape, una de las especies más valoradas, no superó los 13 euros. Hubo también escasez de cigala y langosta.

El gambón rojo de Garrucha para las cenas de Noche vieja cotizó ayer en la subasta electrónica de la lonja a 90 euros el kilo. El día anterior lo había hecho a 120 euros y  en los días previos a la Nochebuena subió hasta los 180 euros el kilo, muy cerca de los 200 que llegaron a pagarse en la época de bonanza económica. La mediana se vendió a una media de 68 euros y la pequeña a 27 euros. Las capturas no fueron muy abundantes tampoco en Garrucha en el caladero garruchero de Canto Nuevo, a una media de 18-20 kilos por barco.

Tampoco hubo cantidades significativas de otras especies como calamar, rape, gallopedro o salmonetes, que se vendió, este último a algo más de tres euros el kilo. Las capturas de marisco en Adra son menos significativas, al ser una flota dedicada en mayor proporción a la traíña y en el caso de Carboneras es un puerto volcado al arte de palangre de superficie o marrajera.

La mayor parte del marisco capturado estos días señalados del año en Almería y Garrucha se comercializa en fresco, a través de remitentes, en restaurantes y centros gourmets de Valencia y Madrid o Barcelona y alguna que se queda en establecimientos locales o encargos.

La alta demanda de la gamba roja garruchera y almeriense, por las cualidades de sabor que les caracteriza, solo admite la competencia en precio de la de Palamós (Gerona) y Denia (Valencia).

El precio medio de la gamba en la lonja de Almería en diciembre se ha situado en 44 euros el kilo, en Garrucha a 61 euros y la blanca de Adra a 9 euros.

Garrucha cierra el año como la lonja de la provincia con mayores precios en torno a 10 euros de media de todas las especies.Sin embargo, es la lonja de la capital la que obtiene una mayor recaudación, 6,1 millones, amparada en una flota arrastrera y cerquera de mayor envergadura.

En el Puerto de Garrucha cotizó ayer a 90 euros y en el del Almería alcanzó los 80 por kilo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.