Ir al contenido principal

Repartidas 8.000 parras para evitar la desaparición de la uva almeriense


Este domingo se repetía, por noveno año consecutivo, la ceremonia del reparto de parras de variedades históricas de Almería, parras que han sido el sustento de miles de familias a lo largo de los últimos siglos y que, en muchos casos, estaban en grave riesgo de desaparecer de nuestros campos.
A lo largo de esos nueve años se han repartido entre las personas interesadas cerca de 8.000 ejemplares de estas parras y se considera que en buena medida se ha evitado con ello que la uva intrínsecamente almeriense llegue a extinguirse.

Esfuerzo conjunto  El rescate de las variedades históricas es un trabajo que desde hace una década desarrolla el Grupo Ecologista Mediterráneo bajo la dirección de Antonio Rubio Casanova, coordinador y ‘alma mater’ de la campaña Biodiversidad Domesticada, denominada así porque se trata de evitar la desaparición de los frutales y hortalizas que han acompañado al hombre en su historia.
En ese camino el GEM ha encontrado la colaboración imprescindible de los coorganizadores de esta distribución, el Museo Provincial de la Uva del Barco de Terque, el Ayuntamiento de esta localidad del Andarax y la Fundación Cajamar, implicada en estos últimos años en una actividad con un profundo calado agrícola, económico, social y medioambiental.

Salvadas de la extinción Las variedades rescatadas, hasta 56 por ahora (la búsqueda continúa y hay datos y evidencias de la existencia de otras especies), han encontrado su mejor ‘banco genético’ en un parral cedido por el Ayuntamiento de Terque, ubicado en la salida del pueblo, donde hoy viven sanas y fuertes estas parras que son la verdadera memoria histórica del parral almeriense.
En esta novena edición del reparto se pusieron a disposición de los interesados un total de 808 pies de parra injertados de 24 de esas variedades: Agracera, Albilla Real, Ciruela, Corazón de Cabrito, Corinto Cuerno, Cuerno de Buey, Cuerno Rosada, Durilla, Flor de Baladre, Gitana, Imperial Roja, Lanjarón, Legía, Márquez, Molinera, Moscatel de Laujar, Ohanes, Teta de Negra, Turruntesa, Valenci y Verdal de los Filabres.

De toda España Terque se convertía así este domingo en el centro neurálgico de la uva almeriense. Personas llegadas desde todos los puntos de la provincia buscaron esas variedades que cultivaron sus padres o abuelos, o que quieren conservar para evitar que se pierdan. Parras que ahora serán plantadas y se convertirán en la mejor garantía de futuro de esas variedades.
Pero no son sólo almerienses, las parras se pueden reservar por correo electrónico en la dirección del Museo de la Uva de Terque, y hasta allí han llegado este año peticiones procedentes de nueve provincias españolas, en varios casos de personas que en su día emigraron pero que llevan en su corazón a Almería y a sus uvas de siempre.
Cumplido el objetivo con éxito absoluto, los organizadores de esta actividad ya empiezan a trabajar para el año que viene seleccionando los sarmientos de las variedades que en enero de 2016 se repartirán entre aquellos que quieran poner su granito de arena para que la memoria de las parras almerienses siga viva ahora y para siempre.

Este año se han entregado 808 pies de variedades históricas en Almería y el resto del país

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

La Romería del barrio El Potro 2025 contará con la Agrupación de Ntra. Sra. del Mar por primera vez en la historia

 Este fin de semana el municipio de Huércal de Almería celebrará las fiestas en Honor a la Virgen del Carmen en el barrio El Potro y posterior a estas en Visiedo. La novedad que presenta la romería de dicho barrio es que contará con los sones de la Agrupación Ntra. Sra. del Mar. El evento tendrá lugar el próximo sábado 12 de julio a las 20 h, en el que bajarán los vecinos del barrio y de otros barrios a la recogida de la imagen en la Parroquia de Santa María (Casco Histórico del municipio). La llegada al Casco Histórico será a las 21 horas aprox. donde ahí estará presenta la banda para realizar la subida hacia el barrio. La llegada al barrio será entorno las 22 horas.