Ir al contenido principal

El almeriense Antonio García Alonso publica sus memorias en torno a la caza


El catedrático de Francés de instituto y escritor Antonio García Alonso (Almería, 1941) acaba de publicar sus memorias, ‘Entre aulas y sabanas. Diario informal de un cazador’ (Editorial Solitario, 2014). Una obra autobiográfica en la que se entrelazan sus vivencias cotidianas, desde su infancia hasta la edad adulta, con una de sus mayores pasiones, si no la principal: la caza.

Prologado por el reconocidísimo cazador profesional Tony Sánchez-Ariño, el libro refleja también la intrahistoria de la España que empezaba a despegar tras la posguerra, el día a día de una sociedad a través de la experiencia del autor.

“La primera vez que fui a cazar tenía cinco años, fui  con mi padre al puesto”, recuerda García Alonso. En aquella ocasión su padre consiguió dos perdices, que sintió como si hubiesen sido suyas.

La caza mayor la descubrió en Salamanca, donde realizó sus estudios universitarios. “La primera vez que tomé contacto con ella estábamos cazando perdices, y unos agricultores nos dijeron que unos jabalíes les habían destrozado un campo de patatas, y que si queríamos ir el domingo siguiente a cazarlos porque les estaban haciendo mucho daño”. No cazaron nada, pero quedó la experiencia y las ganas de volver a repetir.

Su larga trayectoria como cazador profesional, que le ha llevado hasta países de Europa, África y América, le ha valido también distintos premios como el que recibió de la  Sociedad de Cazadores de Almería, de jabalí, así como otros trofeos internacionales.

Su primera experiencia fuera de España fue en los años 80 en Zimbabwe. Fue un safari de antílopes en el que participó con otros amigos. “Al año siguiente estuvimos en Namibia, también cazando antílopes y después empecé con caza peligrosa: búfalo, leopardo”, señala.


Sus viajes a África centran gran parte de la obra, donde vivió diversas aventuras y adquirió numerosos conocimientos sobre la cinegética.

Peligro
A lo largo y ancho del mundo, y en sus numerosas cacerías, García Alonso ha vivido auténticos momentos de peligro. “Quizá el peor momento que he vivido fue  Zimbabwe siguiendo a un leopardo herido”, recuerda.

Frente a los que censuran la caza, opina que lo que realmente hace daño es la caza indiscriminada que practican los cazadores furtivos.

Finalmente, y como consejo a los cazadores noveles, el escritor hace referencia al eslogan de la Asociación de Cazadores de Kenia, ya desaparecida tras la prohibición de la caza en este país: ‘Nec timor nec temeritas’, es decir, no tengas miedo, pero tampoco seas temerario.

‘Entre aulas y sabanas. Diario informal de un cazador’ entrelaza sus vivencias con esta afición

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.