Pocos conocen en Almería a José Antonio Sánchez, pero él la amaba hasta el punto de hacer que Conan se convirtiera en 1981 en indaliano. Sánchez falleció la semana pasada en Madrid, donde nació en 1940.
Aunque ganó cinco premios Goya y estuvo nominado el doble de ocasiones, Sánchez hizo tantas películas, alrededor de trescientas, que ni siquiera en la Academia y en las páginas profesionales se citan la mayoría. Sánchez se encargaba de la sangre, las heridas, las arrugas, los monstruos, el paso del tiempo...era maquillador. Comenzó en las producciones norteamericanas de Samuel Bronston de la mano de su padre, también maquillador y se jubiló en 2009 tras haber sido el responsable de las caracterizaciones de “El día de la bestia” (1996) o “La gran aventura de Mortadelo y Filemon” ( 2003).
18 películas en Almería
En nuestra provincia José Antonio Sánchez trabajó en 19 películas y sin embargo jamás fue invitado siquiera a dar una charla en los últimos años de recuperación de nuestra historia del cine. La primera fue “Saul y David”, en 1962, a la que siguieron “El Salvaje Kurdistan”, “Como gané la guerra”, “Cuatro Cabalgan”, “Shalako”, “Patton”, “Catlow”, “Viaje con mi tia”, “Los tres Mosqueteros”, “El Viento y el Leon”, “Marcha o Muere”, “Conan el Bárbaro” , “Solarbabies” y “El Pajaro de la Felicidad”, entre otras. Sánchez caracterizó en Almería, entre otras muchas estrellas, a Sean Connery, John Lennon, Maggie Smith, Yul Brinner o Arnold Schwazenneger.
El Indalo y Conan
Por eso, cuando Sánchez volvió a Almería en 1981 al rodaje de la película de Millius, él ya tenía a Almería un inmenso cariño. Tanto que cuando el jefe de arte le pasó unos extraños dibujos y símbolos que tenía que pintar sobre la cara del actor protagonista, José Antonio “coló” el famoso indalo en color rojo para que destacaran. Luis García Matilla, amigo y compañero en “Cómo gané la guerra” recuerda de Sánchez: “Cuando los norteamericanos comenzaron a darse cuenta de la valía de los profesionales españoles, fue de los primeros en sustituir a los extranjeros y ocuparse de las grandes estrellas de Hollywood. Su carácter abierto y espontáneo le granjeó a lo largo de su vida el afecto de todos los que hoy sentimos profundamente su pérdida”.
Francisca, esposa de Sanchez, y su hija han continuado en Almería la saga profesional y han trabajado como maquilladoras en “Exodus” y “Clavius”, películas bíblicas como “Saúl y David”, la primera que trajo a Almería en 1962 al gran maquillador ahora fallecido.
Fallece José Antonio Sánchez, veterano maquillador que trabajó en Almería en una veintena de películas
Comentarios
Publicar un comentario