Ir al contenido principal

Los autobuses de la capital tuvieron 195.000 usuarios más en el año 2014


Los autobuses públicos de la capital incrementaron sus pasajeros en un 2,6 por ciento durante el año 2014 con respecto al anterior. Según los datos que maneja el ente municipal, a lo largo de todo el ejercicio anterior pasaron por los autobuses un total de 7.577.138 pasajeros, frente a los 7.382.189 que lo hicieron en el año 2013, lo que supone 194.949 usuarios más.

Para María Muñiz, concejal de Movilidad y Seguridad, estos datos muestran el buen servicio y destaca  que los autobuses “son excelentes, 100% adaptados y con líneas cómodas ya ajustadas”. Añade que los precios son “ajustados y las políticas de abono también, en especial la gratuidad para las personas mayores.

Balance

Estas cifras se estiman como muy positivas por parte del Ayuntamiento de la capital, sobre todo teniendo en cuenta que el balance realizado el pasado año mostraba una reducción del 1,6 por ciento de usuarios, con lo que, parece que el servicio repunta y se sitúa incluso por encima de los de 2009 que alcanzaban los 7.503.686 pasajeros.

Si se analizan los datos, la línea que congrega un mayor número de usuarios es la 18 que recorre la ciudad entre Torrecárdenas y Costacabana con 1.501.284 pasajeros. Cabe recordar que en ella se incluye la parada en la Universidad de Almería, centro que tiene como destino las dos líneas que más aumentan con respecto a 2013, la 13 y la 14.

Estas líneas, que se utilizan como refuerzo de la 11 y 12 que unen tradicionalmente el centro con la UAL, han tenido un incremento del 40,80 por ciento y un 25,30 respectivamente. Esto refuerza la tesis de que la conexión con la Universidad es una de las que cuenta con más pasajeros así,  entre las cuatro que la tienen como destino congregan 1.685.535 usuarios y si se añade la línea 18 ya son 3.186.819 los viajeros, lo que supone el 42 por ciento de los trayectos que se realizan.

Conexiones

El otro gran centro de movilidad es el hospital Torrecárdenas que agrupa más de un millón de desplazamientos en todo el año 2013. De hecho la línea 2 es la segunda en usuarios con un total de 906.714.

Desde el ente municipal consideran destacable el crecimiento de las líneas 3 y 22 que cuentan con un solo autobús y baja frecuencia, entre 60 y 70 minutos, y que crecen un 6,9 por ciento y un 9,7.

En cuanto a la bajada de usuarios, el caso más llamativo es el del recorrido entre el hospital de El Toyo y Cuevas de los Medina, una línea que no termina de cuajar ya que cuenta con muy pocos servicios y que tampoco da respuesta a las necesidades con las que cuenta el centro penitenciario de El Acebuche, con lo que, se usa poco, solo 3.675 pasajeros en todo el año 2013.

Pero lo que más llama la atención es la caída en la línea 1 de microbuses del Casco Histórico con una reducción del 0.60 por ciento con respecto al año anterior alcanzando los 146.971 pasajeros.

Cambios

Desde el Ayuntamiento explican esta reducción en la línea más turística de la ciudad y que da servicio a las personas mayores del Casco Histórico, con la realización de un cambio al perderse la parada de la Avenida del Mar y que fue sustituida por la Puerta del Socorro. Creen desde el servicio de transporte público que se ha podido producir un trasvase de viajeros a la línea 6 que sigue pasando por ella.

Alcanzaron los 7,57 millones de desplazamientos, un 2,6 por ciento más que en todo 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.