La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía prevé concretar su plan de actuación para regenerar más de 2.800 hectáreas de terreno que quedaron calcinadas el pasado año en la Sierra de Gádor a causa de un incendio y en base a un informe final mediante el que se pretende evaluar la regeneración natural del terreno.
Fuentes del Gobierno andaluz han explicado a Europa Press que este informe final se obtendrá a partir del mes de abril. Así, se pretende analizar la capacidad del terreno para regenerarse por si solo y contrarrestarlo con el informe de daños existente en la zona. “Será entonces cuando se verán las actuaciones necesarias que se desarrollarán, no antes”, apunta la Consejería. Según la Junta, en una primera fase y tras haber analizado la zona, no se dieron los condicionantes técnicos para la declaración de emergencia puesto que “no existían riesgos graves o inminentes para las personas, los bienes o las infraestructuras”.
Así, se solicitó a la Delegación de Almería un informe de daños, cuyos datos se compararán con un análisis que se debe realizar al año del incendio. Esta comparativa será la base para las actuaciones que se ejecuten en dos fases: una corrección hidrológica en verano y una posible reforestación del suelo, que tendría lugar a partir de octubre.
Primero tendrá que tener un informe de la zona quemada a partir de abril
Comentarios
Publicar un comentario