Ir al contenido principal

Un buen año para la estadística pero con resultados negativos en el campo

Un buen año para la estadística pero con resultados negativos en el campoAlmería pierde un 15,4% de sus ingresos y pese a ello cierra una buena campaña.

Como se ha venido apuntando casi desde los primeros compases de la campaña hortofrutícola era una utopía pensar en mantener los registros de la anterior. La 2016/2017 fue considerada excepcional y eso ha condicionado el balance de la que acaba de concluir, calificada por tanto de “aceptable”.

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, destacaba el hecho de que ese ‘aceptable’ no debería ocultar que los datos permiten hablar de la segunda mejor campaña de la historia de la agricultura almeriense.

Sector estable
Para Rodrigo Sánchez es preciso poner de relieve ese hecho porque refleja básicamente que el sector hortofrutícola almeriense ha conseguido un alto grado de estabilidad en sus resultados que, si bien fluctúan en función de condicionantes externos, mantienen unos resultados anuales con escasas variaciones de un año para otro.

En cualquier caso, y en la comparativa con el ejercicio anterior, hay que hablar de un descenso del valor de comercialización de los diferentes productos que salen del campo almeriense del 15,4 por ciento, hasta los 2.830 millones de euros.

También la producción ha descendido, aunque en este caso muy ligeramente, al alcanzar las 3.602.523 toneladas, un 0,5 por ciento menos que las que se produjeron en la campaña pasada, según los datos recogidos por la Junta de Andalucía.

Ingresos 
Los agricultores no se han librado de ese recorte en los resultados finales de la campaña: al cierre del ejercicio, y con los datos aún de carácter provisional, han percibido por sus productos 2.170 millones de euros, un 12,6 por ciento menos con respecto a la campaña anterior, y un 0,19 por ciento menos con respecto a la media de las tres últimas temporadas.

Esto supone que han perdido menos que las comercializadoras, que han visto constreñirse sus resultados un 2,47 por ciento respecto a la media registrada en los tres últimos ejercicios.

Caída de precios 
El caso es que una de las razones de la pérdida de valor de la cosecha está en la pérdida de valor unitarios de las hortalizas; en este último ejercicio se ha pagado una media de 0,604 euros por kilo, ocho céntimos por debajo del año anterior. También en este caso el dato se consolida como el segundo mejor de la serie histórica, medida en este caso con el horizonte de diez años, desde la campaña 2008/2009, periodo con una cotización media de 0,581 céntimos, sólo superada en la 2016/2017.

El descenso de valor ha venido a coincidir con la mayor parte de los productos que soportan el mayor peso en la producción de la provincia; las mayores bajadas han correspondido a judía verde (-42,8%), lechuga (-27,4%), tomate (-14,2%), calabacín (-13,5%), pimiento (-11,6%), pepino (-11,1%) y berenjena (-8,5%), es decir el grueso de la producción almeriense.

Los que mejoran
En el lado positivo, es decir con aumento de los precios en origen, se sitúa el melón, con un 10 por ciento más que el año pasado, y el brócoli con un 0,4 por ciento de mejora. La sandía, que empezó su campaña con altos precios, finalmente se desplomó, aunque el balance final es menos negativo que el conjunto de los productos con un 2,3% menos que el año anterior.

Menos superficie
En conjunto han descendido casi todos los parámetros, siempre en referencia al año pasado; es el caso de la producción, que baja en 17.925 toneladas, quedándose no obstante por encima de los 3.6 millones de toneladas, o de la superficie de cultivo, que decrece en 777 hectáreas, hasta las 56.869, lo que supone un 1,3 por ciento menos, aunque la superficie invernada ha aumentado un 1,2% y se coloca ya en las 31.000 hectáreas.

Mercado exterior
En cuanto a la exportación los datos recogen septiembre-mayo, meses en los que aumenta el volumen de producto comercializado por Almería en el exterior. Ese aumento del volumen, por encima de los dos millones de toneladas no ha tenido un reflejo similar en cuanto a los ingresos, que alcanzaron los 2.047 millones de euros, un descenso del 4,5% respecto a la campaña anterior.

Sánchez Haro se acordó de los retos, y entre ellos aspectos esenciales para el futuro como la seguridad de los productos, la sostenibilidad del modelo, la modernización y, por supuesto, el agua y las infraestructuras y abrazar el modelo de economía circular.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...