Ir al contenido principal

Diputación pierde 184.000 euros del Gobierno

Diputación pierde 184.000 euros del GobiernoLa diputada de Empleo reconoce, según el PSOE, que no hay tiempo para ejecutar el programa.

La diputada socialista, Rafaela Ortega, ha puesto sobre la mesa la reciente renuncia de la Diputación, aprobada en Junta de Gobierno, de una subvención de 183.706 euros del Ministerio de la Presidencia y Administraciones Territoriales.

Concretamente, la subvención que ha rechazado el PP por no tener tiempo para desarrollar el programa iba destinada para cubrir un proyecto denominado 'Almería por la Formación Lingüística' que consiste en siete itinerarios formativos a ejecutar en Almanzora, Alpujarra, Filabres, Levante, Área Metropolitana, Poniente y Los Vélez y del que se iban a ver beneficiados 70 jóvenes entre 16 y 30 años; todos ellos con registro en el fichero del Sistema de Garantía Juvenil.

“La aprobación de los pliegos para la contratación de las acciones formativas de los siete itinerarios de este proyecto ha sufrido tal retraso que no se va a poder ejecutar el proyecto a tiempo para cumplir con el período de ejecución que será hasta el 31 de diciembre”, ha argumentado la diputada socialista. Esta situación, ha añadido, ha provocado que la diputada de Empleo, Carmen Belén López Zapata, “llevara este punto a la Junta de Gobierno reconociendo su imposibilidad de ejecutar las actuaciones y tener los gastos subvencionados directamente abonados a 31 de diciembre”.

Este, ha dicho Ortega, no es el único asunto en el que se demuestra la “deficiente gestión” en materia de empleo, sino que esta situación también ocurrió el pasado año. La diputada del PSOE, ha recordado que “en 2017 se concedió a Diputación una ayuda del Gobierno central al programa ‘Almería por la formación de los jóvenes’ dotada con 555.000 euros y tampoco se pudo desarrollar en su totalidad, puesto que de los nueve itinerarios previstos sólo se han licitado tres”.

“Esta situación se produce por el desconocimiento que la Diputación muestra sobre el estado de los recursos formativos de las empresas de este sector en la provincia”, ha denunciado y ha añadido que “no podemos pretender hacer cursos cuando no se dispone de aulas homologadas para ellos en todas las comarcas, por lo que a las empresas licitadoras les resulta imposible cumplir con todos los requisitos exigidos”, ha destacado Rafaela Ortega.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...