Ir al contenido principal

La nueva Plaza Vieja incorpora más árboles sin 'El Pingurucho'

Vista de la Plaza Vieja desde uno de los soportalesEl proyecto revisado mantiene las palmeras centenarias y sustituye los ficus por agrupaciones de jacarandas, chopos y dos especies de copa grande en los vértices.

Es la sombra con más asientos.

El Ayuntamiento de Almería le ha dado la vuelta al calcetín y presentó ayer, de manera oficial, el proyecto definitivo de la que será la nueva plaza mayor de la ciudad. Después del aluvión de críticas, sobre todo por la desaparición del arbolado actual que desembocó en la recogida de 20.000 firmas en contra, la concejal del ramo, Ana Martínez Labella, trata de convencer ahora con un modelo de Plaza Vieja que contiene un mayor número de árboles y de asientos para el visitante, manteniendo, eso sí, el criterio del equipo de gobierno y arquitectónico de despejar este espacio, corazón del casco histórico, de barreras visuales, lo que se traduce en el trasplante de los ficus perimetrales a otras zonas de la ciudad y en el traslado del monumento a Los Mártires de la Libertad -el Pingurucho- al inicio del parque Nicolás Salmerón.

¿Cómo se consigue despejar las fachadas de la Casa Consistorial y el Convento de Las Claras, Bien de Interés Cultural, aumentando el número de árboles? La solución dada por el estudio Ordaz Arquitectura es concentrar el arbolado en los cuatro vértices de la Plaza Vieja, tres de los cuales serán las zonas de sombra. Tendrán árboles de gran porte y copa, siendo las especies elegidas chopos, Lagerstroemia Indica y Chorisia Speciosa, estas dos últimas con flores rosas y blancas. "Estas esquinas se convierten en zonas de sombra", incidió la responsable municipal, quien suma los soportales, libres de mesas y sillas de las terrazas, a los espacios protegidos del sol.

Vista de la Plaza Vieja con el arbolado contempladoPara el cuarto vértice, situado en el acceso desde plaza Marín, las especies elegidas son jacarandas al ser ésta la entrada reservada para el tráfico restringido que se permitirá en la Plaza Vieja en ocasiones puntuales y para los coches oficiales.

Según los datos facilitados por la arquitecta del proyecto ganador, Susana Ordaz, el arbolado previsto en esta nueva plaza mayor suma 25 ejemplares frente a los 21 ficus actuales, conservando las esbeltas palmeras.

Las agrupaciones de arbolado tendrán sus respectivos asientos de tal manera que la cifra arroja 106 plazas donde sentarse frente a los 64 actuales, de las cuales ninguna está adaptada a la normativa relativa a la movilidad reducida. La concejala y la arquitecta quisieron ensalzar que la remodelación aportará a la Plaza Vieja 24 asientos adaptados.

A las zonas de sombra, germen de la polémica, además de las tres esquinas sombreadas por arbolado y los soportales, el proyecto sigue manteniendo la posibilidad de entoldado. Las farolas contempladas estarán preparadas para servir de sujeción a la sombra textil en el caso -quiso puntualizar la responsable del área de Fomento- de que sea necesario.

En opinión de Martínez Labella, "estas modificaciones" introducidas al proyecto inicial "deberían acabar con las opiniones contrarias" al contemplar zonas de sombra y estancia sin perturbar al mismo tiempo las vistas de las fachadas para el realce del conjunto. Sea o no así, al equipo de gobierno le queda enfrentarse seguro al batallón que defiende la permanencia del monumento a Los Coloraos en Plaza Vieja. Entre ellos, los grupos municipales del PSOE e IU, mientras que Ciudadanos ha venido defendiendo un referéndum ciudadano sobre el traslado o no del Pingurucho.

"No va en contra de nadie ni en contra de nada. Es hacer ciudad y hacer una Almería moderna respetando su esencia", apostilló la edil del PP. Pendiente de aprobación este proyecto, Martínez Labella quiso ensalzar que los cambios introducidos responden a la ronda de contactos que en las últimas semanas la edil ha mantenido tanto con colectivos sociales como ciudadanos a título particular. En total contabilizó "una veintena de reuniones al objeto de enriquecer la idea inicial". Los colectivos son: Amigos de la Alcazaba, Asociación de Vecinos Puerta Europa, Asociación de Vecinos Casco Histórico, Asociación de Vecinos Almerimesón, Acción por Almería, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Asociación Nacional de Paisajistas, Foro Almería Centro, ASHAL, Asociación de Comerciantes Almería Centro, Centro de Estudios de Arquitectura de Almería y con los propietarios del Hotel Aire, ubicado en la Plaza Vieja. En respuesta a los periodistas, la concejal descartó contactos con las monjitas de Las Claras.

"Han sido muchas horas de trabajo" para ofrecer una plaza que "quedará como una gran estancia". "Se convierte -prosiguió- en un espacio diáfano, que recupera su configuración original y la función para la que fue diseñada y construida", su uso ciudadano como "punto de reunión". La pavimentación, de mármol de Macael, juega en este sentido un papel importante, ya que la diferencia de dibujos marca los distintos usos con tres anillos: actividades culturales, veladores y la zona reservada para la entrada de tráfico rodado, haciendo un juego con el que crear una "quinta fachada" con puntos de luz, también, en el suelo como elementos de división. La fachada de la Casa Consistorial, arcos y soportales contarán con iluminación ornamental.
(Diario de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...