Ir al contenido principal

Seis municipios se reparten los 13 millones para barrios desfavorecidos

Seis municipios se reparten los 13 millones para barrios desfavorecidosEl plan de la Junta beneficia a El Ejido, Roquetas, Vícar, La Mojonera, Níjar y Almería capital.

A través de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, la Junta de Andalucía impulsará actuaciones en 11 zonas desfavorecidas de la provincia para mejorar la calidad la vida de sus habitantes. Para ello, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha convocado la primera línea de ayudas de esta estrategia (dirigidas a los ayuntamientos de la provincia y a la Diputación Provincial) que supondrá más de 13 millones de euros en el periodo de 2018 a 2021.

Así, el delegado territorial de Igualdad y Políticas Sociales, José María Martín, ha informado sobre dicha convocatoria, en régimen de concurrencia no competitiva, para desarrollar actuaciones entre 2018 y 2021 señalando que “en el caso de Almería estas ayudas están destinadas a los ayuntamientos de Almería, El Ejido, Níjar, Roquetas de Mar y Vícar, así como a la Diputación Provincial, para actuaciones en el municipio de La Mojonera”. Actuación cuyo  importe total conjunto será de 13.078.901 euros.

Distribución
Tal y como detalla José María Martín, “la estrategia de la Consejería contempla 6.627.472 euros para el Ayuntamiento de Almería; 2.405.392 para el de El Ejido; 1.048.762 para el de Níjar; 1.262.904 para Roquetas de Mar; 1.006.124 euros para el Ayuntamiento de Vícar; y 728.244 euros para que la Diputación Provincial trabaje en el municipio de La Mojonera”.

De este modo, por anualidades, en 2018 está previsto destinar en la provincia 2,8 millones de euros. Cifra que en 2019 ascenderá a 2,3 millones y en el periodo comprendido entre 2020 y 2021 los ayuntamientos y la Diputación dispondrán de 3,4 millones de euros. “Estos fondos permitirán actuar en 11 zonas desfavorecidas contribuyendo a mejorar la calidad de vida más de 90.000 personas”, subraya el delegado.

En concreto, las zonas desfavorecidas contempladas en la provincia para ser beneficiarias de estas ayudas son: Araceli-Piedras Redonas-Los Almendros, El Puche, La Fuentecica-Quemadero y Pescadería-La Chanca en la capital; Ejido Centro, Las Norias-San Agustín y Pampanico (100 Viviendas) en El Ejido; la Venta del Viso en La Mojonera; El Barranquete en Níjar; la zona de la Carretera de La Mojonera a Roquetas, en Roquetas de Mar; y La Gangosa-Vistasol en Vícar.

Estrategia transversal

Martín ha explicado que “el plan, de carácter transversal y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, abarca las distintas políticas sectoriales que las administraciones autonómica y local desarrollan en estos territorios, entre las que destacan las relativas a la inserción socio-laboral de las personas en situación o en riesgo de exclusión social”. Estrategia en cuya elaboración han participado las consejerías con competencias en educación, salud, empleo, vivienda y justicia, así como el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Señalar que la estrategia arranca con dos convocatorias de ayudas que se abrirán este año. La primera, dirigida a entidades locales y ya convocada,  busca reforzar el personal de los servicios sociales comunitarios en las zonas de intervención. La segunda, estará destinada a entidades privadas sin ánimo de lucro.

Intervención
El delegado subraya que “las zonas incluidas en el documento han sido seleccionadas teniendo en cuenta distintos indicadores”.  Así, las áreas seleccionadas están, en su mayor parte, en entornos urbanos con elevada concentración de población en situación vulnerable y afectados por la existencia de barreras físicas. De este modo, la intervención se desarrollará bajo criterios de participación ciudadana; integración de la perspectiva de género; y el fomento de la solidaridad, equidad, interculturalidad y diversidad, con un enfoque centrado en las personas y las familias.

Partiendo de estos principios, habrá cuatro grandes ejes centrados en: desarrollo económico y sostenible; bienestar y cohesión social; hábitat y convivencia, y trabajo en red para la intervención social.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...