Ir al contenido principal

“Aunque ‘Litoral’ cumpliese cien años más, nos quedarían temas por sacar”

“Aunque ‘Litoral’ cumpliese cien años más, nos quedarían temas por sacar”Antonio Lafarque es editor de contenidos de la emblemática revista, en la que lleva 15 años.

Su firma le precede. Un proyecto cultural con el nombre de Antonio Lafarque nunca defrauda. Significa calidad. Calidad y brillantez. Dos cuestiones que en una capital de provincias, por desgracia, no abundan. De ahí que su traslado a Almería aquel mes de abril de 1981, emulando a su admirado José Ángel Valente pero por motivos distintos, haya enriquecido tanto el panorama artístico de la ciudad y haya contribuido a despojarlo de cualquier localismo y a conferirle vocación de universalidad.

A lo largo de tres décadas afincado en Almería, Lafarque ha participado en un sinfín de iniciativas relacionadas con la literatura y la fotografía. Y desde la tierra del indalo, ejerce como editor de contenidos de la emblemática revista ‘Litoral’, a la que se vinculó “hará quince años”. Se trata de una de las publicaciones periódicas más longevas de España cuyos orígenes son indisolubles de la Generación del 27. Fundada por los poetas malagueños Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, sus primeras entregas contaron con la colaboración de Picasso y Juan Gris. En su colección de ‘Suplementos’, publicaron sus primeros libros Alberti, Cernuda, Aleixandre y Lorca.

‘Litoral’ ha tenido cuatro etapas: los primeros cinco números aparecidos en Málaga a partir de noviembre de 1926; otra etapa en el 29 denominada surrealista; una tercera en México vinculada al exilio y la actual, cuando renace de la mano de José María Amado y personalidades como Alberti y toda la intelectualidad de la época, coincidiendo con el Mayo del 68 francés. “La revista se consolida y, desde entonces, no hemos faltado nunca a la cita a pesar de las penurias económicas que hemos pasado. La Junta nos retiró las ayudas, aunque este año ha habido un pequeño apoyo para la compra de ejemplares en bibliotecas públicas andaluzas; contamos solamente con una modesta aportación del Ministerio de Cultura. Las entidades andaluzas nos han vuelto la espalda, no les interesa la cultura, parece ser”, reflexiona Lafarque en una entrevista.
Especializada en arte y literatura, la publicación es sostenible gracias a los suscriptores -casi 400- y a pequeños apoyos de particulares que, enamorados del proyecto, hacen sus contribuciones.

En la actualidad, Antonio Lafarque y Lorenzo Saval, director de la revista, confeccionan cada número de ‘Litoral’ -de periodicidad semestral- gracias a un buen número de colaboradores con fe en el proyecto entre los que se dan cita las mejores firmas del país. “Enlazamos el trabajo de un número con el siguiente. Tenemos una lista de temas imposible de abarcar, ni aunque la revista cumpliese cien años más, podríamos sacarlos todos. Hay números más fáciles, pero otros como el último, dedicado al humor, con la participación de tantos viñetistas, han sido como seis meses de trabajo. Es fascinante por la cantidad de personas que conoces, los textos que descubres. Es una conjunción perfecta entre arte y literatura”, añade Lafarque. Tras ponerse muy serios a principios año hablando del cuerpo, la última entrega de ‘Litoral’ recurre a la ironía, al humor inteligente, casi como terapia. “La literatura sin ironía no existiría, para mí es el principal rasgo de la inteligencia. Tal y como están las cosas, necesitábamos un poco de terapia, inyectarnos humor en vena. La revista es una mirada caleidoscópica al humor en España”, asegura.

‘Guiños’ a Siquier 
Uno de los últimos grandes proyectos con el sello de Antonio Lafarque es ‘Guiños’, una antología de la obra del fotógrafo Carlos Pérez Siquier realizada por gente cercana a él: amigos personales y colaboradores de distintas épocas. En total, 75 personalidades de diversos ámbitos con presencia de premios nacionales como Juan Manuel Castro Prieto, Cristina García Rodero y Ouka Leele. Publicado por la Universidad de Almería (UAL), el libro incluye una selección de las imágenes más icónicas de Siquier comentadas desde lo artístico y obviando lo personal. “Es un modo de agradecer a Carlos los años de amistad, expresarle mi admiración por su obra y poner en valor su faceta artística. Él siempre dice que le ha costado trabajo triunfar en Almería, pero yo creo que este libro y el documental de Felipe Vega que veremos próximamente corroboran que es profeta en su tierra”. ‘Guiños’ es el resumen de toda una vida. 68 años desde que Carlos cogió la cámara por primera vez. “La fotografía es un género muy asentado, le falta un museo nacional”.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...