Ir al contenido principal

5.500 candelas iluminaron el casco antiguo de Mojácar en la ‘Noche de las Velas‘

5.500 candelas iluminaron el casco antiguo de Mojácar en la ‘Noche de las Velas‘Miles de personas disfrutaron del mágico ambiente, de la música y de la observación del cielo.

Mojácar celebró la séptima edición de la Noche de las Velas con un éxito de participación que superó la de otros años. Bajo una luna casi llena, que se asomaba espectacular en el cielo mojaquero, más de 5.500 velas iluminaron el casco antiguo de la localidad repartidas por las calles, fachadas, barandillas o balcones. De ellas, 1.500 se instalaron en sacos de arena y 3.500 se colgaron en las fachadas. Otras 1.500 fueron entregadas por el Ayuntamiento a los comerciantes para decorar sus establecimientos.

Aunque aún no es posible evaluar el número de personas que participaron de una noche tan especial, es de destacar que los veinte autobuses que cubrieron el recorrido de la playa hasta el pueblo, llegaron completos desde las 19,00 horas, en que comenzaron la ruta. El dispositivo especial de transporte para la Noche de las Velas, organizado por el Ayuntamiento y la empresa de transportes, funcionó correctamente así como las taquillas habilitadas para la compra de los tickets. En esta edición de 2018, la afluencia de visitantes comenzó antes que en años anteriores y el pueblo empezó a animarse al mismo tiempo que se ponía en marcha el dispositivo de tráfico previsto por la Policía.

Los comercios funcionaron a pleno rendimiento. Algún restaurante ofreció 720 cenas y sus organizadores -el Ayuntamiento y la Asociación de Comerciantes de Mojácar Pueblo- se sienten muy satisfechos del resultado. Con el alumbrado público, comercios y viviendas apagado, sólo envuelta en las sugerentes luces de las velas, un concierto de piano daba la bienvenida a la localidad.

A los pies de la Cueva de Mariquita la Posá comenzaba la música en vivo como preludio de lo que los visitantes iban a descubrir. La música y la danza  en directo se repartió por las principales plazas. La Iglesia de Santa María, del siglo XVI, permaneció abierta hasta la madrugada luciendo una bella decoración interior a base de velas, creando un ambiente de paz y recogimiento.

Los telescopios, situados en el Mirador del Castillo, registraron una gran aceptación, guiando la mirada de los más curiosos hacia el cielo mojaquero, gobernado esa noche, sin duda, por una espectacular luna y su sinuoso sendero sobre el Mediterráneo.

No cabe ninguna duda que la Noche de las Velas es una celebración singular en la que todo un pueblo se vuelca y participa activamente, consiguiendo resaltar el ambiente mágico del casco antiguo.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...